Iglesia de San Salvador de Guaso para niños
La iglesia de San Salvador de Guaso es un edificio muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Guaso. Este pueblo está en los Pirineos, en la región de Aragón, España. La iglesia es tan importante que ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
¿Dónde se encuentra esta iglesia histórica?
La iglesia de San Salvador está en el pueblo de Guaso, que forma parte del municipio de Aínsa en la provincia de Huesca. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Aínsa y a 5 kilómetros de Boltaña. La iglesia está en la parte más alta del cerro donde se asienta el pueblo, en una zona llamada el Tozal. Allí, forma un conjunto especial con una cruz de piedra y un esconjuradero, que es un lugar antiguo donde se hacían ceremonias para proteger los cultivos.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia
La construcción principal de la iglesia de San Salvador comenzó en el siglo XII. Aunque existe una historia popular que dice que la iglesia perteneció a los templarios en el siglo XIII, lo que se sabe con seguridad es que en ese siglo era una parroquia importante.
Más tarde, en el siglo XIV, se construyó la torre de la iglesia. También se añadieron algunas capillas a los lados y, posiblemente, el pórtico, que es la entrada principal. La pila donde se bautizaba a la gente también es de finales de este siglo.
Hace poco tiempo, entre los años 2006 y 2010, se realizaron trabajos de restauración para cuidar y mantener este edificio tan antiguo.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Guaso?
La iglesia de San Salvador tiene una nave principal, que es la parte central, dividida en cuatro secciones. El techo de esta nave es curvo, como un túnel, y se llama bóveda de cañón. Al final de la nave, hay una parte semicircular llamada ábside.
En el lado norte del ábside, hay una sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos. Esta sacristía también tiene un techo curvo. La nave está construida con piedras de diferentes tamaños (mampostería) y piedras bien cortadas (sillar).
Por fuera, el ábside es muy llamativo. Tiene unas columnas decorativas llamadas pilastras que suben hasta el borde del tejado. Esta decoración recuerda a un estilo antiguo llamado lombardo y es parecida a la que se ve en la iglesia de Tierrantona. En la parte superior de la nave, hay un muro con gárgolas, que son figuras con forma de animales o monstruos que sirven para sacar el agua de la lluvia. La torre tiene una parte superior octogonal, que es la cúpula.