robot de la enciclopedia para niños

Guaso (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaso
entidad singular de población y localidad
Torre de la iglesia de Guaso.jpg
Guaso ubicada en España
Guaso
Guaso
Ubicación de Guaso en España
Guaso ubicada en Provincia de Huesca
Guaso
Guaso
Ubicación de Guaso en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Aínsa-Sobrarbe
Ubicación 42°25′00″N 0°05′52″E / 42.416688, 0.097897
• Altitud 780 metros
Población 115 hab. (INE 2023)
Fiesta mayor fiesta patronal

Guaso es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe. Se encuentra en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Hace mucho tiempo, Guaso tenía su propio ayuntamiento. A las personas que viven allí se les llama guasones.

Este lugar está situado en la orilla derecha del río Ara, a 780 metros de altura. El pueblo se extiende por laderas con mucha pendiente que han sido adaptadas con terrazas. En estas terrazas se cultivan olivos y almendros.

¿Cuántas personas viven en Guaso?

La población a lo largo del tiempo

Gráfica de evolución demográfica de Guaso entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Guaso y Casas del Grado: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22005 (Aínsa)

Según los datos más recientes de 2023, Guaso tiene 115 habitantes.

El pueblo está dividido en nueve barrios, y cada uno tiene sus propias casas tradicionales:

  • Barrio Samper: Aquí están Casa Abadías, Casa Leto y Casa Martín.
  • Barrio El Arrabal (L'Arrabal): Incluye Casa Castillo, Casa Chirón, Casa Felices, Casa Forcada, Casa Juan de Broto y Casa Pequeña.
  • Barrio Bestreguí: Encontrarás Casa Bardají, Casa Buil, Casa Juan Majo y Casa Revilla.
  • Barrio La Closa (A Closa): Aquí se ubican Casa Albas, Casa Cheliz, Casa Ferrero, Casa Juanito y Casa Pardina.
  • Barrio de Santa Quiteria: Contiene Casa Rafel, Casa Salamón d´Arriba, Casa Salamón d´Abajo, Casa Secretario y Casa Torrén d´Abajo.
  • Barrio El Tozal: Aquí están Casa Pardineta, Casa Salinas y Casa Torrén d´Arriba.
  • Barrio El Puyal (O Puyal): Incluye Casa Carruesco, Casa Escartín, Casa Pía y Casa Sampietro.
  • Barrio El Grado (O Grau): Aquí se encuentran Casa As Pepas, Casa Bara, Casa Pallás, Casa Plana, Casa Provincial y Casa Ramalero.
  • Barrio La Ribera: Contiene Casa L´Albeitar, Casa Bellosta, Casa Campanero, Casa O Molino, Casa Pelay, Casa Pons y Casa Sarrato.

¿Cómo es la economía y el clima de Guaso?

La economía de Guaso se basa principalmente en la ganadería, es decir, la cría de animales. Además, el turismo es cada vez más importante y atrae a muchos visitantes. La ubicación de Guaso es excelente porque está cerca de lugares naturales protegidos. Por ejemplo, el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y el parque natural de la Sierra y Cañones de Guara están muy cerca. Esto hace de Guaso un punto de partida ideal para muchas actividades al aire libre.

El clima de Guaso es típico de montaña. Los inviernos son fríos y secos, mientras que las primaveras y los otoños suelen tener tormentas.

¿Qué monumentos históricos puedes visitar en Guaso?

En los diferentes barrios de Guaso hay varios edificios antiguos muy interesantes. Además, el paisaje natural que rodea el pueblo es impresionante por sí mismo.

  • Iglesia de San Salvador: Una iglesia construida entre los siglos XVI y XVII.
  • Ermita de Santa Quiteria: Una pequeña capilla del siglo XVI.
  • Esconjuradero: También conocido como Cuatro Pilares, es una construcción única.
  • Ermita de San Sebastián: Otra ermita del siglo XVII.
  • Ermita de la Virgen de las Viñas: Una ermita más antigua, del siglo XIII.
  • Ermita de San Quilez: Es de estilo románico, del siglo XII, y solo quedan algunos restos.
  • Ermita de San Chaime: De esta ermita también solo quedan restos.
  • Castillo: Se pueden ver los restos de un castillo del siglo XI, que se cree que era una torre similar a la de Abizanda.

También hay algunas casas fortificadas que vale la pena visitar, como Casa Juan Broto, Casa Salinas, Casa Bara y Casa Pallás.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Guaso?

Cada barrio de Guaso celebra sus propias fiestas en honor a su santo patrón. Durante estas fiestas, además de las ceremonias religiosas, se organizan bailes, rondas, juegos y hogueras.

Aquí te contamos algunas de las fiestas:

  • El Barrio El Arrabal celebra su fiesta en honor a San Sebastián el 20 de enero.
  • El Barrio El Puyal festeja a Santa Águeda el 5 de febrero.
  • El Barrio Santa Quiteria celebra a Santa Quiteria el 22 de mayo.
  • La fiesta más importante de todo el pueblo es la del Barrio El Tozal, en honor a San Salvador, que se celebra los días 6, 7 y 8 de agosto.
  • El Barrio La Closa celebra a la Virgen de las Viñas el 15 de agosto.
  • El 8 de septiembre se celebra una fiesta en la ermita de la Virgen de la Sierra. Antiguamente, la gente de Latorrecilla, Buil, Guaso y Sieste iban en romería a este lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaso Facts for Kids

kids search engine
Guaso (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.