Esconjuradero de Guaso para niños
El Esconjuradero de Guaso es un edificio muy especial que se encuentra en el pueblo de Guaso, en los Pirineos de Aragón, España. Este pueblo forma parte del municipio de Aínsa, en la comarca de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca. Está a unos 7 kilómetros de Aínsa y 5 de Boltaña.
Este esconjuradero es un lugar histórico y cultural muy importante, por eso ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Se encuentra en la parte alta del pueblo, cerca de la iglesia, en una zona llamada el Tozal. Desde allí, se puede ver un paisaje increíble del valle del Ara, el Monte Perdido y la Peña Montañesa. Los esconjuraderos se construían en lugares altos para poder observar el cielo y el tiempo.
Contenido
¿Qué es un Esconjuradero?
Los esconjuraderos son construcciones antiguas muy típicas de la cultura de los Pirineos. Antiguamente, la gente de la montaña dependía mucho del clima para sus cosechas. Por eso, tenían creencias y prácticas para intentar influir en el tiempo.
¿Para qué servían los Esconjuraderos?
Estos edificios eran lugares importantes donde el sacerdote y los habitantes del pueblo se reunían. Desde allí, hacían oraciones y rituales para pedir que las tormentas o "tronadas" se desviaran. Querían proteger sus campos y cosechas de los daños que la lluvia fuerte o el granizo podían causar. Por eso, siempre se construían en puntos altos con vistas amplias del horizonte.
El Esconjuradero de Guaso: Un Lugar Especial
El esconjuradero de Guaso es un ejemplo perfecto de estas construcciones. Su ubicación estratégica permitía a la gente observar el cielo y realizar sus peticiones. Hace poco, este esconjuradero fue restaurado. Así, se ha conservado para que todos podamos visitarlo y aprender sobre su historia.
¿Cómo es el Esconjuradero de Guaso?
Este edificio es de tamaño pequeño y tiene una forma rectangular. Sus paredes son gruesas y están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas.
Detalles de su Construcción
El esconjuradero tiene cuatro grandes aberturas en forma de arco en cada uno de sus lados. Esto permitía ver el cielo desde cualquier dirección. El techo tiene cuatro lados y está hecho con losetas, que son piezas planas de piedra. Este tipo de techo se construye sobre una cúpula que se va cerrando poco a poco.