robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Sadurní de Rotgers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Sadurní de Rotgers
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Sant Sadurní de Rotgers.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Borredá
Coordenadas 42°09′19″N 1°58′21″E / 42.155224, 1.972625
Información general
Estilo arquitectura románica
Declaración 22 de marzo de 1974
Código RI-51-0005081

La Iglesia de San Sadurní de Rotgers es un edificio histórico ubicado en el municipio de Borredá, en la provincia de Barcelona, España. Esta iglesia es muy importante, tanto que ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un tesoro cultural que debe ser protegido.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Sadurní de Rotgers?

La Iglesia de San Sadurní de Rotgers se sitúa en una zona boscosa y un poco apartada, al norte del municipio de Borredá. Está a 976 metros de altura, en la cima de una pequeña sierra. En este lugar se han encontrado restos de un antiguo asentamiento medieval, lo que nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

Este edificio es una iglesia pequeña con una sola nave (la parte principal del templo). Su techo tiene una bóveda de cañón (un tipo de techo curvo) y termina en el este con un ábside semicircular (la parte redonda al final de la nave). La iglesia fue construida en dos etapas diferentes.

La nave está hecha con sillares, que son piedras bien cortadas y colocadas en filas ordenadas. Encima de la nave se construyó un campanario con forma de torre, que tiene dos pisos. En el primer piso hay aberturas con arco de medio punto y en el segundo, aberturas dobles.

Archivo:Borredà - Sant Sadurní de Rotgers
Campanario de San Sadurní de Rotgers.

Alrededor de la iglesia, hay un muro de piedra seca que rodea lo que fue el cementerio hasta principios del siglo XX. La nave fue reconstruida en el siglo XII y unida al ábside, que es más antiguo, del siglo XI.

Detalles del ábside y su decoración

El ábside está decorado por fuera con arcos y franjas de estilo lombardo, y un friso (una banda decorativa) con forma de dientes de sierra. Por dentro, tiene un friso con un patrón llamado opus spicatum, que parece una espiga de trigo. La unión entre la nave y el ábside es muy particular, mostrando cómo se adaptaron las diferentes partes del edificio.

La iglesia, tal como la conocemos hoy en gran parte, fue consagrada en el año 1167. Tiene una entrada sencilla en el lado sur y está coronada por su campanario.

La historia de San Sadurní de Rotgers

El lugar donde se encuentra la iglesia, llamado Rotgers, aparece en documentos desde el año 888. En ese entonces, se le conocía como Palatio Rodegarii. Ya en esa época, había una iglesia que dependía de Santa María de Borredá y del monasterio de Santa María de Ripoll. La iglesia también se menciona en documentos de los años 938 y 982 como propiedad de Ripoll. Los restos arqueológicos encontrados cerca de la iglesia podrían ser de la casa de Rodegari, quien le dio nombre al lugar.

Archivo:Frontal de altar de Sant Sadurní de Rotgers (48966967538)
Frontal del altar de San Sadurní de Rotgers.

La iglesia que vemos hoy se construyó a finales del siglo XI y fue inaugurada oficialmente en 1167. A principios del siglo XIII, se continuó con la construcción de la nave y el campanario. En ese tiempo, se colocó en el altar un frontal dedicado a San Sadurní, que ahora se puede ver en el Museo Episcopal de Vich.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

Durante los últimos siglos de la Edad Media, la iglesia fue un poco olvidada. No fue hasta finales del siglo XVI que se hicieron trabajos para mantenerla en pie.

Entre 1582 y 1606, se cambió el techo de todo el edificio, se arregló la bóveda de la nave y se reforzó el campanario. A mediados del siglo XVII, se añadió un coro elevado de madera al principio de la nave. Entre 1705 y 1725, se construyó el sepulcro de la familia Cirera en el centro de la nave. En 1857, se hizo un altar de mampostería (hecho con piedras y mortero) y se cubrió el ábside con yeso. En 1910, se quitó una construcción que estaba pegada a la cabecera de la iglesia.

La iglesia funcionó como parroquia hasta el siglo XIV. Antes de la Guerra civil española (1936-1939), se celebraba misa todos los domingos. Después de 1940, se dejaron de hacer entierros allí y solo se celebraban misas el día del santo patrón y en una fecha especial después de Pascua.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Sadurní de Rotgers para Niños. Enciclopedia Kiddle.