robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro ad Víncula (Vallecas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro ad Víncula
Monumento B.I.C. (1995)
Iglesia de San Pedro ad Víncula (Madrid) 01.jpg
Fachada principal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección Pza. Juan de Malasaña, 6, 28031 Vallecas
Coordenadas 40°22′50″N 3°37′13″O / 40.380464, -3.620179
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Madrid
Advocación San Pedro
Patrono Virgen de la Torre - 12 de septiembre
Historia del edificio
Construcción Iglesia: Hacia 1565.
Torre: 1775
Arquitecto Juan de Herrera
Ventura Rodríguez (torre)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista
Año de inscripción 15 de junio de 1995
Altura 635
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0009040
Declaración 15 de junio de 1995
Archivo:S.P.AdVincula-vallecas-1
Fachada principal: escudo de San Pedro
Archivo:Iglesia de San Pedro ad Víncula (Madrid) 02
Vista desde el ángulo Este

La Iglesia de San Pedro ad Víncula es un edificio histórico que se encuentra en Madrid. Está ubicada en el barrio de Villa de Vallecas, en la plaza de Juan Malasaña.

Esta iglesia fue diseñada por el famoso arquitecto Juan de Herrera alrededor del año 1600. La torre actual fue añadida más tarde, en 1775, por Ventura Rodríguez. A lo largo de los años, ha sido restaurada varias veces para mantener su belleza y estructura.

En 1995, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.

El nombre "San Pedro ad Víncula" significa "San Pedro encadenado". Se refiere a una historia bíblica donde el apóstol San Pedro fue encarcelado y luego liberado por un ángel.

Historia de la Iglesia de San Pedro ad Víncula

Orígenes y Primeras Construcciones

La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos fue en 1427. En ese momento, era un edificio con tres naves, hecho de piedra y mampostería. Probablemente tenía un estilo mudéjar, que es una mezcla de estilos cristianos y musulmanes. Esto se debe a que en Vallecas vivía mucha gente de origen musulmán.

En 1547, otro documento notarial describió la iglesia con tres naves y varios altares.

Crecimiento y Nueva Edificación

En 1561, la Corte (la familia real y sus ayudantes) se trasladó a Madrid. Como Vallecas estaba cerca, mucha gente importante empezó a vivir allí. Esto hizo que se necesitara una iglesia más grande.

Así, en 1565, se comenzó a construir una nueva iglesia. Se cree que el primer diseño fue obra de Juan de Herrera. No se sabe si la iglesia antigua fue demolida por completo para construir la nueva.

Restauraciones Recientes

Entre 2012 y 2015, la iglesia pasó por importantes trabajos de restauración. Durante estas obras, se descubrieron restos de antiguas bóvedas y pinturas del siglo XVII. Esto permitió recuperar parte de la arquitectura original de la iglesia, tal como se había planeado en 1670.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

Archivo:Madrid - Villa de Vallecas - Iglesia de San Pedro ad Víncula 20
Aspecto del interior del templo

La iglesia se construyó sobre una plataforma con escalones. Su construcción principal se realizó en la segunda mitad del siglo XVI y continuó durante el siglo XVII. Está hecha con una mezcla de ladrillo y mampostería, y tiene detalles de granito en las puertas y adornos. El techo es de teja cerámica.

La Impresionante Fachada

Lo más llamativo de la iglesia es su hermosa fachada principal, que combina muy bien con su alta torre. La fachada tiene un estilo llamado "aparejo toledano", que usa ladrillos y piedras de forma ordenada. En el centro, hay una bonita puerta de estilo toscano con pirámides y esferas.

Sobre la puerta, hay un relieve que muestra la historia de la liberación de San Pedro. En la parte superior de la fachada, hay un adorno con el escudo de San Pedro.

La Torre y sus Detalles

La torre de la iglesia comienza con una base cuadrada. Tiene un piso donde están las campanas, con arcos en dos de sus lados. Encima, hay una parte octogonal más moderna que termina en un chapitel (una especie de punta) de pizarra.

En el lado derecho de la iglesia, hay otra puerta de estilo neoclásico. En ambas fachadas, puedes ver dos relojes de sol.

El Interior del Templo

La iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que tiene una nave central más grande y dos naves laterales. Hay cinco secciones y un presbiterio (la zona del altar) cuadrado. La nave central tiene un techo abovedado, y las naves laterales tienen bóvedas de arista.

Capillas Interiores

Dentro de la iglesia, hay varias capillas importantes:

  • Capilla Bautismal: Es cuadrada y tiene una cúpula. Cuenta con una reja de hierro forjado del siglo XVII y una pila bautismal de granito del siglo XVI.
  • Capilla del Cristo de la Salud: Se encuentra debajo de la torre. También tiene una reja barroca del siglo XVII.
  • Capilla del Nazareno: Es una nave con nichos y una cúpula.
  • Capilla de la Trinidad: Es cuadrada con nichos y una cúpula.

El Altar Mayor

El presbiterio es rectangular y tiene un techo abovedado. En el altar mayor, hay un cuadro grande que representa la liberación de San Pedro. Esta obra fue pintada por Francisco Rizi en el siglo XVII y es de estilo barroco.

Capilla del Sagrario

En el lado de la epístola (el lado derecho mirando al altar), se encuentra la Capilla del Sagrario. Fue construida en el siglo XVII. Su cúpula está pintada con imágenes de Padres de la Iglesia, Evangelistas, Ángeles y Santos.

Celebraciones y Tradiciones

Archivo:SPAdvinc-2
En la fachada principal

La Iglesia de San Pedro ad Víncula es el centro de muchas tradiciones en Vallecas.

Fiestas Patronales

La imagen de la Virgen de la Torre, patrona de Vallecas, se guarda en esta parroquia desde septiembre hasta mayo.

En mayo, el segundo domingo del mes, la imagen de la Virgen es llevada en una romería (una procesión festiva) a su ermita. En septiembre, el primer domingo del mes, regresa a la villa de Vallecas, dando inicio a las fiestas patronales del distrito.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, la iglesia es el punto de partida de procesiones. Tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo, salen procesiones con diferentes pasos (esculturas religiosas). La Hermandad de Jesús de Medinaceli de Villa de Vallecas es muy importante en la organización de estos eventos.

Antiguamente, también se celebraban procesiones en honor a San Isidro y la Virgen del Rosario.

En la fachada principal de la iglesia, hay una placa que recuerda que el 10 de febrero de 1759 fue bautizado allí Juan Malasaña Pérez, un héroe de la Independencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Pedro ad Víncula (Vallecas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.