Iglesia de San Pedro ad Víncula (Liérganes) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro ad Vincula |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1990) | ||
![]() Exterior de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Liérganes | |
Coordenadas | 43°20′45″N 3°44′58″O / 43.34574444, -3.74935278 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro ad Víncula | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1624 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0006823 | |
Año de inscripción | 9 de mayo de 1994 | |
La Iglesia de San Pedro ad Vincula es un edificio histórico que se encuentra en Liérganes, una localidad de Cantabria, España. Es un lugar muy importante por su valor cultural. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural el 29 de mayo de 1990.
Esta iglesia se ubica a las afueras de Liérganes, en la zona oeste del pueblo. Puedes llegar a ella caminando por el paseo de Velasco. Justo al lado de la iglesia, se encuentra el cementerio local.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pedro ad Vincula?
La iglesia que vemos hoy fue construida en el siglo XVII. Aunque se terminó en la época del Barroco, su estilo principal es el Renacentista. También tiene algunos detalles del Gótico, como sus bóvedas de crucería.
Se sabe que esta iglesia se levantó sobre los restos de otra iglesia más antigua. Es posible que esa iglesia anterior fuera de estilo románico. Aún se pueden ver algunos de esos restos en la parte trasera del edificio, llamada ábside.
La torre de la iglesia es incluso más antigua. Se construyó en el año 1573. Las obras del edificio actual comenzaron en 1591. El diseño fue hecho por Bartolomé de Hermosa. La construcción principal terminó alrededor del año 1630. Más tarde, en 1691, se añadió una sacristía al edificio.
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro ad Vincula por dentro y por fuera?
La Iglesia de San Pedro ad Vincula es un edificio grande y espacioso. La entrada principal se encuentra en la fachada que mira al sur. Esta entrada tiene un diseño especial llamado "serliano". Incluye un arco de medio punto (con forma de medio círculo) y pilastras (columnas planas) a los lados.
Por dentro, la iglesia tiene un diseño conocido como "planta de salón". Esto significa que tiene tres naves (pasillos principales) que son todas de la misma altura. Al final de las naves, el ábside tiene una forma poligonal.
Las naves están separadas por columnas de estilo toscano. El techo de las naves está cubierto por bóveda de crucería. Estas bóvedas son techos con arcos que se cruzan, formando dibujos geométricos.
Decoración interior: Retablos y arte
Dentro de la iglesia, lo más llamativo son los retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar.
El retablo principal se hizo entre 1660 y 1670. Fue creado por Tirso de la Cidre y Francisco de la Torre. Aún se conserva la figura original del Cristo Crucificado en este retablo.
También hay otros retablos en la iglesia. Estos son de estilo churrigueresco, que es un tipo de Barroco muy decorado del siglo XVIII. Están dedicados a la Virgen del Rosario y al Apóstol Santiago.