Iglesia de San Pedro (Vivero) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural, Monumento Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Pedro de Vivero | |
Coordenadas | 43°37′29″N 7°35′18″O / 43.624624, -7.588282 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mondoñedo-Ferrol | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Declaración | declaración de 30-08-1974 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0003958 | |
Año de inscripción | 30 de agosto de 1974 | |
La Iglesia de San Pedro de Vivero es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el municipio de Vivero, en la provincia de Lugo, en Galicia, España.
Este templo es un gran ejemplo del estilo románico. Desde el año 1974, está protegida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante del patrimonio histórico de España.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pedro?
La Iglesia de San Pedro se ubica en la zona que lleva su mismo nombre. El edificio que vemos hoy fue construido a finales del siglo XII.
Sin embargo, sus orígenes son mucho más antiguos. Se cree que ya existía una construcción en este lugar desde el siglo VI. Una inscripción en una de sus piedras exteriores muestra que fue restaurada en el siglo X.
Características de la Iglesia de San Pedro
La iglesia tiene un estilo románico muy puro y bien conservado. Además de su belleza arquitectónica, en su interior guarda una valiosa colección de esculturas de madera, llamadas tallas.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Está construida con cantería (piedras labradas) y mampostería (piedras sin labrar) de granito. Algunas partes de sus muros están cubiertas con una capa blanca, llamada encalado. El tejado es de pizarra y tiene dos lados inclinados.
La iglesia tiene una nave principal y una nave lateral. Estas naves están separadas por arcos de medio punto, que tienen forma de semicírculo. Al final de la iglesia, hay un ábside semicircular.
La fachada principal tiene una puerta con un arco de medio punto, sin adornos. También cuenta con una espadaña, que es una pared con dos huecos donde se colocan las campanas. Hay otra puerta románica en un lateral, pero está cerrada. En la parte superior de los muros, bajo el tejado, se ven unas piezas salientes llamadas canecillos. Estos tienen formas variadas y son muy notables en el ábside. En las paredes exteriores, hay varias inscripciones antiguas.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
En el interior, la nave principal tiene un arco grande llamado arco triunfal. El techo de esta nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro.
El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo neoclásico. Hay otro retablo en un lateral, de estilo barroco. Ambos retablos tienen tallas de madera muy interesantes y otras piezas antiguas.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés en Lugo
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo
- Iglesia de San Francisco (Vivero)
- Iglesia de Santa María del Campo (Vivero)