Iglesia de San Pablo (Mitla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Dirección | San Pablo Villa de Mitla![]() |
|
Coordenadas | 17°05′18″N 96°44′05″O / 17.088291, -96.734619 | |
Información religiosa | ||
Culto | católico | |
Diócesis | Arquidiócesis de Antequera (Oaxaca) | |
Orden | clero secular | |
Advocación | San Pablo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1590 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | iglesia | |
La Iglesia de San Pablo es un templo católico muy antiguo. Se construyó en el siglo XVI en San Pablo Villa de Mitla, en el estado de Oaxaca, México. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pablo en Mitla
La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1590. Fue levantada por los dominicos, una orden religiosa, después de la llegada de los españoles a la región. Lo interesante es que la iglesia se construyó sobre una plataforma antigua. Esta plataforma había sido parte de un templo zapoteca mucho antes. Los constructores usaron las ruinas de ese templo zapoteca para edificar la nueva iglesia.
Descubre la Arquitectura de la Iglesia
La Iglesia de San Pablo tiene un estilo arquitectónico que mezcla lo neoclásico con toques barrocos. Esto la hace muy especial.
¿Cómo es el Exterior de la Iglesia?
Para entrar a la iglesia, pasas por un arco decorado con tres figuras en forma de pirámide. La plataforma antigua de los zapotecas funciona como un patio principal. La iglesia está hecha en parte con cantera rosa, una piedra de ese color.
La fachada principal tiene un arco grande con relieves. A los lados, verás columnas redondas que enmarcan nichos con forma de concha. Encima de la puerta, hay una abertura rectangular que permite la entrada de luz al coro. La parte de arriba de la iglesia tiene una gran cúpula, que es como un techo redondo. En total, la iglesia tiene cuatro cúpulas, que se añadieron a principios del siglo XX.
A la derecha de la fachada, se encuentra la única torre del campanario. Esta torre también es de cantera blanca y tiene arcos. El campanario está coronado por otra cúpula más pequeña. Una parte de la pared del patio sur era originalmente de la estructura zapoteca. Todavía puedes ver los diseños de mosaicos que muestran su origen antiguo.
¿Cómo es el Interior de la Iglesia?
La iglesia mide 39 metros de largo y 12 metros de ancho. Tiene una sola nave, que es el espacio principal. El techo está sostenido por arcos que se apoyan en columnas. Dentro de la iglesia, hay muchas tallas de madera. La mayoría de estas esculturas son de la época colonial, del siglo XVI.
Cerca de la entrada, a la derecha, está el baptisterio. Es un lugar para bautizos, y tiene una imagen de San Juan Bautista. En las paredes, hay varias esculturas importantes. Por ejemplo, una talla de la Santísima Trinidad y un Cristo Nazareno. También hay un cuadro de la Virgen de Guadalupe y tallas de Nuestra Señora de la Asunción y la Virgen de la Merced.
Más adelante en la nave, hay una imagen de Cristo montado en un burro. Esto representa su entrada a Jerusalén. Cerca, verás esculturas de San Nicolás de Tolentino y San Pedro. También hay un crucifijo de piedra y una pequeña talla de Nuestra Señora de Juquila. Otras imágenes incluyen a San Pablo, San Judas Tadeo, Santa Cecilia y San Martín de Porres.
Sobre el arco que lleva al altar principal, hay tres cuadros. Estos cuadros muestran momentos importantes de la vida de San Pablo. Por ejemplo, uno lo muestra como artesano y predicador. Otro representa su martirio, y el tercero, el momento en que recupera la vista.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
El retablo mayor es la parte más importante del altar. Es de estilo barroco y está cubierto de oro. En el centro, detrás de un cristal, hay una talla de San Pablo. A sus lados, están las imágenes de la Inmaculada Concepción y San José.
La escultura de San Pablo es muy antigua, posiblemente del siglo XVIII. Fue restaurada entre 2012 y 2013. Está hecha de madera de cedro blanco y decorada con hoja de oro. Pesa 65 kilogramos y mide 1.27 metros de alto. Tiene accesorios como una espada y un libro.
En la parte superior del retablo, hay imágenes de los cuatro evangelistas. También hay un cuadro ovalado que muestra a Jesús hablando con San Pablo. En la cima, hay una imagen de Dios Padre.
¿Hay Túneles Secretos Debajo de la Iglesia?
En agosto de 2023, un equipo de investigadores usó tecnología especial para estudiar el suelo debajo de la iglesia. Descubrieron que hay "irregularidades" que podrían ser túneles subterráneos. Esta investigación apoya una antigua leyenda. La leyenda dice que existe un gran laberinto bajo la ciudad de Mitla. Esto sugiere que la iglesia, construida sobre una base prehispánica, podría esconder túneles y cavidades muy interesantes para la arqueología.
La Fiesta de San Pablo
La fiesta de San Pablo se celebra cada año el 25 de enero. Es una celebración muy animada. Comienza con una procesión que va desde la zona arqueológica hasta el centro del pueblo. La mayoría de la gente del pueblo participa. También hay música, figuras gigantes de monos y se ofrece mezcal, una bebida local.
El 24 de enero, se queman fuegos artificiales. Durante toda la semana, hay juegos mecánicos y se venden comidas típicas de la región. La fiesta termina el 31 de enero con un baile popular.