Iglesia de San Nicolás (Cuéllar) para niños
La iglesia de San Nicolás fue un antiguo templo católico dedicado a San Nicolás en la villa de Cuéllar, que se encuentra en Segovia, Castilla y León. Hoy en día, no queda ningún rastro de este edificio.
Contenido
¿Qué fue la Iglesia de San Nicolás?
La iglesia de San Nicolás fue un lugar de culto católico que existió en Cuéllar hace muchos siglos. No se sabe exactamente cuándo se construyó, ni qué materiales se usaron, porque no queda ninguna parte del edificio original. Es posible que formara parte de las construcciones de estilo mudéjar de Cuéllar, un tipo de arte que combina elementos cristianos y musulmanes.
La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento fue en el año 1441. Este documento, que se guarda en el Archivo de la Casa de Alburquerque, habla de un terreno que estaba "a San Niculás", cerca de unas eras (lugares donde se trillaba el grano) y un camino.
¿Por qué desapareció la iglesia?
La iglesia de San Nicolás dejó de existir debido a una decisión importante tomada en el siglo XV. En 1464, un noble llamado Beltrán de la Cueva, que era una persona muy cercana al rey Enrique IV de Castilla, recibió el título de Duque de Alburquerque y el control de varias tierras, incluyendo Cuéllar.
Don Beltrán de la Cueva quería mejorar y ampliar el castillo de Cuéllar. Como la iglesia de San Nicolás estaba muy cerca del castillo, pidió permiso al Obispo de Segovia para poder derribarla y usar sus materiales o el espacio.
La autorización del obispo
El obispo de Segovia en ese momento era Juan Arias Dávila. En el año 1471, el obispo dio su permiso para derribar la iglesia, pero puso una condición muy importante: primero debían trasladar el altar dedicado a San Nicolás a otra iglesia cercana, la iglesia de San Martín.
El obispo quería asegurarse de que el culto a San Nicolás continuara. Una vez que el altar fue trasladado y se preparó con todo lo necesario para las ceremonias religiosas, el obispo autorizó al duque de Alburquerque a derribar completamente lo que quedaba de la iglesia.
El documento del obispo menciona que la iglesia ya estaba un poco deteriorada. También pedía que, una vez derribada, se marcara el lugar donde estuvo la iglesia con una cruz de piedra, para que la gente recordara que allí había habido un templo.
¿Dónde estaba la iglesia de San Nicolás?
Según los documentos antiguos, la iglesia de San Nicolás se encontraba justo enfrente de la fortaleza de Cuéllar, en la zona de las eras, cerca del camino de Santo Domingo.
Hoy en día, no queda ningún rastro de la iglesia, ni de la cruz de piedra que el obispo pidió que se pusiera. El altar de San Nicolás que se trasladó a la iglesia de San Martín también desapareció, probablemente durante el siglo XIX, cuando muchos bienes de la Iglesia pasaron a manos del Estado en un proceso conocido como desamortización.