robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Millán (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Millán
Iglesia de San Millán, Segovia, España, 2024-06-14, DD 75.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931)
Parte de Ciudad vieja y acueducto de Segovia
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°56′44″N 4°07′15″O / 40.945632, -4.120724

La iglesia de San Millán es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Segovia, en España. Está ubicada junto a la avenida del Acueducto, en el barrio que lleva su mismo nombre, San Millán.

La Iglesia de San Millán en Segovia

Esta iglesia es un ejemplo importante de la arquitectura de su época. Es una de las iglesias más antiguas de Segovia. Su estilo es una mezcla de diferentes épocas.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Millán?

La parte más antigua de la iglesia es su torre. Esta torre es de estilo mudéjar y data del siglo XI. El estilo mudéjar es una forma de arte que combina elementos cristianos y musulmanes. Esto le da un toque especial a la iglesia.

El resto del edificio fue renovado entre los años 1111 y 1126. Esta reforma fue impulsada por el rey Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador". Él gobernó Castilla por su matrimonio con la reina Urraca I de León.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Millán?

El diseño de la iglesia muestra influencia de la arquitectura de Aragón. Se parece a la catedral de Jaca, pero en un tamaño más pequeño.

La iglesia tiene cuatro ábsides. Los ábsides son las partes semicirculares o poligonales que sobresalen en la parte trasera de una iglesia. Tres de ellos corresponden a las naves principales. El cuarto ábside fue añadido después y es parte de la sacristía.

Entradas y galerías

La iglesia cuenta con tres entradas, una en cada lado. También tiene dos galerías con arcos, que son muy comunes en las iglesias románicas de Segovia.

Interior del templo

Por dentro, la iglesia tiene tres naves amplias. Las naves son los pasillos principales de una iglesia. El techo es sencillo, diferente al techo mudéjar original. Las columnas y los capiteles (la parte superior de las columnas) son muy grandes.

Entre los capiteles, hay algunos muy interesantes. Uno de ellos muestra a los Reyes Magos en su camino a Belén. Otro capitel representa la Huida a Egipto, un momento importante de la historia bíblica.

¿Qué obras de arte se encuentran en la iglesia?

Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte importantes. El altar mayor es de estilo románico. Tiene un crucifijo rodeado por diez arcos decorativos.

También hay varias figuras que se usan en las procesiones de Semana Santa. Entre ellas, destacan las tallas de Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz y del Santísimo Cristo en su última Palabra. Estas figuras fueron un regalo del escultor segoviano Aniceto Marinas. Pertenecen a una cofradía (grupo religioso) que tiene su sede en esta iglesia.

Archivo:Vista de la iglesia de San Millán de Segovia desde la calle Cervantes
Vista de la iglesia de San Millán desde la calle Cervantes.
kids search engine
Iglesia de San Millán (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.