Iglesia de San Miguel Arcángel (Calbuco) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel Arcángel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
Subdivisión | Provincia de Llanquihue | |
Localidad | Calbuco | |
Dirección | Galvarino Riveros 101-198 | |
Coordenadas | 41°46′16″S 73°07′42″O / -41.77123611, -73.12823333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Puerto Montt | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1935 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neoclásico | |
La Iglesia San Miguel Arcángel de Calbuco es un templo católico muy importante. Se encuentra en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Dentro de la iglesia se encuentra una imagen de San Miguel Arcángel, quien es el santo protector de Calbuco. Se cree que esta imagen fue traída por los primeros exploradores españoles en el año 1603.
Contenido
Historia de la Iglesia San Miguel Arcángel
¿Cuándo se construyó la primera iglesia?
La primera iglesia en este lugar fue construida en 1620. La levantó el obispo Luis Jerónimo de Oré, cerca del Fuerte San Miguel, que ya existía desde 1602. Los libros de la parroquia que se conservan hoy son muy antiguos, ¡datan de 1710! Son algunos de los registros más viejos del sur de Chile.
¿Qué papel tuvo la iglesia en la Misión Circular?
Durante mucho tiempo, Calbuco fue parte de las rutas de la Misión Circular de Chiloé. Esto significaba que la comunidad tenía "fiscales". Los fiscales eran personas que ayudaban con las ceremonias religiosas cuando no había sacerdotes. Esta tradición sigue viva hoy con la Cofradía de Fiscales San Juan Bautista.
¿Qué celebraciones importantes se realizan en la iglesia?
Desde 1712, se celebra en esta iglesia la Fiesta de los Indios Caciques. Esta fiesta recuerda un evento especial: los líderes locales habrían devuelto la imagen de San Miguel Arcángel después de un suceso importante en la historia local de ese año. Esta fiesta coincide con la celebración de la Ascensión del Señor.
También de la época colonial es la Fiesta de las Luminarias. Esta se celebra cada año la noche del 28 de septiembre. En aquellos tiempos, la Iglesia de Calbuco no era la única en la isla. Había otras iglesias en Menmén y Caicaén, pero ya no existen.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
En 1861, la iglesia sufrió daños graves por un torbellino. Poco después, un rayo cayó y provocó un incendio. Fue reconstruida entre 1873 y 1897. Sin embargo, en 1930, la iglesia estaba en muy mal estado y fue demolida. La iglesia actual, hecha de madera, fue construida en 1935.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
¿Cómo es el diseño de la iglesia actual?
La iglesia actual está construida completamente de madera. Su estilo es neoclásico, que es un tipo de arquitectura que se inspira en los edificios de la antigua Grecia y Roma. La iglesia mide 33 metros de largo y 19 metros de ancho. Su torre alcanza una altura de 30 metros.
Véase también
- Indios reyunos
- Capilla de Caicaén
- Cementerio Indígena de Caicaén
- Fiesta de los Indios Caciques
- Fiesta de las Luminarias