robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Alcudia de Veo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Bien de Relevancia Local
Portada església d'Alcudia de Veo.JPG
Localización
País España
División Alcudia de Veo
Coordenadas 39°54′57″N 0°21′18″O / 39.915833333333, -0.355

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en la localidad de Alcudia de Veo, en la región de la Plana Baja. Esta zona está en el corazón de la Sierra de Espadán en España.

Esta iglesia forma parte de una organización religiosa más grande. Es la iglesia principal de su parroquia. También tiene otras iglesias más pequeñas que dependen de ella. Estas son las iglesias de Veo y de Benitandús.

Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel

La construcción de la Iglesia de San Miguel Arcángel comenzó en el siglo XVII. Esto ocurrió después de que nuevos pobladores cristianos llegaran a la localidad. Ellos decidieron transformar la antigua mezquita en una casa para el abad. Así, construyeron un nuevo templo para la comunidad.

¿Cuándo se terminó la construcción?

Las obras de la iglesia terminaron antes del año 1748. En marzo de ese año, un fuerte terremoto sacudió la Comunidad Valenciana. Este temblor causó que casi todo el pueblo de Alcudia de Veo se derrumbara. Sin embargo, la torre del campanario de la iglesia resistió un poco más. Finalmente, cayó el 2 de abril de ese mismo año.

Daños históricos en la iglesia

En agosto de 1936, la iglesia sufrió daños importantes. Durante los primeros días de la Guerra Civil Española, muchas de sus imágenes y objetos fueron destruidos. Esto incluyó retablos, que son decoraciones detrás del altar, y otros adornos.

Arquitectura de la Iglesia de San Miguel Arcángel

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo de tamaño mediano. Su estilo es barroco, pero con poca decoración. Tiene una sola nave, que es la parte central del edificio. El techo es de bóveda y tiene ventanas en cada sección.

Detalles del interior de la iglesia

A los lados de la nave, hay varios altares pequeños. Estos altares están abiertos por arcos redondos. En la parte de atrás de la iglesia, cerca de la entrada, se encuentra el coro. Este es el lugar donde se sientan los cantantes.

El altar mayor es la parte más importante del templo. Está inspirado en el estilo neoclásico y está pegado a la pared. En el centro, se puede ver la imagen de San Miguel Arcángel. A sus lados, hay imágenes de San Francisco Javier y San Pedro Mártir. Al final del altar, se lee la inscripción "JHS".

La fachada y el campanario

La fachada de la iglesia está hecha de piedra. Tiene una entrada principal decorada con el mismo material. Encima de la entrada, hay una ventana. La puerta de madera es rectangular.

La torre del campanario está unida a la fachada de la iglesia. Se divide en dos partes. Aunque tiene espacio para cuatro campanas, actualmente solo hay tres:

  • Maria Concepción: Esta campana fue hecha en 1955 en Valencia. Se creó usando el material de dos campanas anteriores del siglo XVIII. Una de ellas era del año 1701.
  • Santa Bárbara: Esta campana es más antigua, del año 1737.
  • Miguela: También fue hecha en 1955 en Valencia. Se fabricó a partir de una campana que databa del año 1867.
kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Alcudia de Veo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.