robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Canet lo Roig) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Bien de Relevancia Local
Església de Sant Miquel de Canet lo Roig.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Canet lo Roig
Coordenadas 40°33′04″N 0°14′33″E / 40.55101667, 0.24253056
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tortosa
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Construcción 1793
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Gótico, renacentista y neoclásico
Longitud 47 metros
Anchura 17 metros
Archivo:Campanar de Canet lo Roig
Torre campanario

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo católico muy importante en Canet lo Roig, un pueblo de la Comunidad Valenciana, en España. Esta iglesia combina varios estilos arquitectónicos, como el Renacimiento y el Neoclásico. Es la sede de una parroquia que forma parte del Obispado de Tortosa.

Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel

La construcción de esta iglesia comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 1288. Al principio, se construyó siguiendo el estilo Gótico, que era muy popular en esa época. También se usaron algunas ideas del estilo Románico, y se aprovecharon partes de construcciones anteriores, como una puerta románica que hoy está cerrada.

¿Cuándo se hicieron las primeras reformas?

En el siglo XVI, la iglesia fue renovada. Es posible que un arquitecto llamado Martín Mendoza dirigiera estos trabajos. Él conocía bien el estilo Renacentista, pero también respetó las formas tradicionales de la zona.

La gran ampliación del siglo XVIII

A mediados del siglo XVIII, la iglesia creció mucho. Se añadió una parte nueva al frente de la construcción antigua, y se cambió de lugar la capilla principal. Las obras de la parte trasera (llamada ábside) y la zona central (el crucero) con su cúpula se terminaron en 1793. Esto se celebró el 29 de septiembre, día del patrón, como lo indica una piedra grabada en la iglesia. La Capilla de la Comunión también se construyó en esa época.

Restauración reciente de la cúpula

En 1998, la base de la cúpula de la iglesia estaba dañada. Por eso, se inició un proyecto para estudiarla, repararla y hacerla más fuerte. Estos trabajos terminaron en el año 2001.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

La Iglesia de San Miguel Arcángel tiene tres partes principales que se pueden distinguir fácilmente. Primero, está la iglesia original, que mezcla el estilo Renacentista con toques Góticos. Luego, se añadió una extensión Neoclásica que cambió la orientación del templo. Finalmente, está la Capilla de la Comunión, que se construyó a partir de una de las capillas laterales de la parte antigua.

¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?

La parte más antigua de la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio central. Esta nave es amplia y se divide en tres secciones. A los lados, entre los contrafuertes (que son soportes en las paredes), hay capillas laterales. Al final de la nave, se encuentra un ábside con forma de ocho lados. Desde allí se puede acceder a la sacristía y a la torre del campanario. El techo de esta parte está cubierto con bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.

Las entradas de la iglesia

La entrada principal de la iglesia se encuentra en un lateral, entre dos contrafuertes. Es una puerta sencilla, sin mucha decoración, con arcos que se hacen más pequeños hacia adentro, siguiendo el estilo Gótico.

Al lado de esta entrada, hay otra puerta que ahora está cerrada con una pared. Sus formas sugieren que es de un estilo románico más tardío. Es posible que esta fuera la entrada original del templo más antiguo.

Archivo:Portada principal de l'església de Canet lo Roig
Portal principal
Archivo:Portada primitiva de l'església de Canet lo Roig
Portada primitiva

La Torre Campanario: Un Elemento Destacado

La torre del campanario es de base cuadrada y está unida a la parte trasera de la iglesia original. Tiene aberturas con forma de medio punto para las campanas, que están rodeadas por un marco circular. La parte de abajo de estas aberturas está cerrada. La torre termina en una balaustrada (una barandilla con pequeñas columnas). Por dentro, la torre tiene decoración Gótica. Está construida con mampostería (piedras sin tallar) y sillares (piedras talladas) en los lados.

La Capilla de la Comunión: Un Espacio Especial

La Capilla de la Comunión tiene una forma de cruz griega, lo que significa que sus brazos son casi iguales. El brazo que cruza (el transepto) es un poco más corto que la nave principal. En la primera parte de la capilla, hay dos capillas más pequeñas a cada lado. Una de ellas sirve como entrada a la sacristía. El techo de la capilla es de bóveda de cañón (con forma de medio cilindro) con ventanas pequeñas. La parte central, donde se cruzan los brazos, tiene una cúpula que se apoya en pechinas (triángulos curvos) y un tambor (una base circular) con ventanas redondas. Cuatro pilastras (columnas pegadas a la pared) de estilo corintio sostienen la cúpula.

Esta capilla está decorada con pinturas murales al fresco de estilo barroco. Estas pinturas cuentan una historia completa que celebra la Eucarístia, un sacramento importante en la fe católica.

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Canet lo Roig) para Niños. Enciclopedia Kiddle.