Iglesia de San Miguel (Segovia) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural (Monumento, 11 de mayo de 2023) | |
Localización | Segovia (España) | |
Coordenadas | 40°57′00″N 4°07′25″O / 40.949994444444, -4.1235222222222 | |
Nombrado por | Arcángel Miguel | |
La Iglesia de San Miguel, también conocida como Real Iglesia de San Miguel, es un importante edificio religioso católico. Se encuentra en el centro de la ciudad de Segovia, en España.
Historia de la Iglesia de San Miguel
¿Cuándo se construyó la primera iglesia?
Hace mucho tiempo, cuando se repobló la zona de Segovia, ya existía una iglesia dedicada a San Miguel Arcángel. Esta primera iglesia, de estilo románico, estaba en el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Mayor.
Un evento histórico importante
Un hecho muy significativo ocurrió junto a esta primera iglesia. El 13 de diciembre de 1474, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla en ese mismo lugar.
¿Por qué se demolió la iglesia original?
En el año 1532, la iglesia original fue demolida. Esto se hizo para hacer más grande la Plaza Mayor. Poco después, se comenzó a construir la iglesia actual. Esta nueva iglesia se levantó muy cerca de la Plaza Mayor, en la calle que hoy se llama Infanta Isabel.
¿Tuvo la iglesia una biblioteca?
Sí, en el pasado, la Iglesia de San Miguel fue uno de los lugares en Segovia que ofrecía una biblioteca pública. Los habitantes de la ciudad podían ir allí a consultar libros.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
Desde el año 2023, este templo ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su valor histórico y artístico.
¿Por qué se llama "Real Iglesia"?
En 2024, la iglesia recibió el título de «real» por parte del rey Felipe VI. Este honor se le concedió para celebrar el 550 aniversario de la proclamación de la reina Isabel la Católica.
Descripción de la Iglesia de San Miguel
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de San Miguel está construida con piedra. Tiene una gran nave central, que es el espacio principal de la iglesia, de estilo gótico y muy alta. También cuenta con un amplio crucero (la parte que cruza la nave principal) y varias capillas a los lados.
Detalles de la fachada y la torre
La fachada principal de la iglesia se eleva sobre un atrio, que es un patio o espacio abierto en la entrada. La iglesia tiene una torre alta y una portada (la entrada principal) de estilo románico. Esta portada fue trasladada desde la iglesia original. En la entrada, en el muro sur, hay tres relieves tallados en piedra. Estos relieves representan a San Miguel, San Pedro y San Pablo.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, hay varios elementos destacados:
- El retablo mayor: Es una estructura grande y decorada que se encuentra detrás del altar principal. Fue terminado en 1572. El escultor José Ferreras lo realizó, y las pinturas son obra de Pedro de Prádena.
- La Capilla del Cristo de la Sangre: Dentro de esta capilla se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de la Paz. Aquí se encontraba una obra de arte muy valiosa llamada "Tríptico del Descendimiento", creada por Ambrosius Benson. Actualmente, esta obra se guarda en la catedral de Segovia.
- La Capilla de los Laguna: Esta capilla funciona como capilla para bautizos. En ella está enterrado Andrés Laguna, un famoso médico y estudioso de la naturaleza de Segovia. Su monumento funerario es notable por sus figuras blancas sobre un fondo oscuro.