Iglesia de San Miguel (Belmonte de Gracián) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel (Belmonte de Gracián) |
||
---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Belmonte de Gracián | |
Dirección | Belmonte de Gracián![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°18′45″N 1°32′15″O / 41.3124699, -1.5374194 | |
Información religiosa | ||
Culto | iglesia latina | |
Diócesis | Diócesis de Tarazona | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico | |
La Iglesia de San Miguel es un edificio religioso muy importante en la localidad de Belmonte de Gracián, en la provincia de Zaragoza, España. Es una iglesia católica dedicada a San Miguel Arcángel.
Este templo forma parte de la Diócesis de Tarazona, específicamente del arciprestazgo de Calatayud.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de San Miguel
La construcción actual de la Iglesia de San Miguel se realizó en el siglo XVI. Su estilo es gótico tardío, que es una forma más elaborada del arte gótico.
Orígenes Mudéjares de la Iglesia
Antes de la iglesia gótica, existió otra construcción en el mismo lugar. Esta era una obra mudéjar del siglo XIV. De esa iglesia más antigua, aún se conserva el ábside, que es la parte trasera del altar.
La Impresionante Torre de San Miguel
El elemento más llamativo de la iglesia es su torre. Se cree que esta torre es incluso más antigua que la iglesia mudéjar del siglo XIV. Es un gran ejemplo del mudéjar aragonés, un estilo artístico único de la región de Aragón.
Diseño de la Torre: Estilo Almohade
La torre tiene una estructura similar a la de los alminares almohades. Los alminares son las torres de las mezquitas. Los primeros dos tercios de la torre están hechos de tapial, un material de construcción antiguo. Esta parte no tiene decoraciones.
Detalles Decorativos de la Torre
Más arriba, la torre cambia a ladrillo. Aquí sí se pueden ver diferentes diseños y decoraciones. También se incorporan ataifores, que son piezas de cerámica decoradas.
Estructura Interna de la Torre
Por dentro, la torre tiene un pilar central llamado machón. Alrededor de este machón se construyen las escaleras para subir. Cuando se llega al segundo nivel, el machón central se interrumpe. Esto crea un espacio abierto donde se encuentran las campanas de la iglesia.