Torre de San Miguel (Belmonte de Gracián) para niños
Datos para niños Torre de San Miguel (Belmonte de Gracián) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Belmonte de Gracián | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Declaración | Resolución: 06/03/2002 Publicación: 15/03/2002 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
Estilo | Mudéjar aragonés | |
La Torre de San Miguel es una torre muy antigua que se encuentra en Belmonte de Gracián, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en España. Esta torre es un campanario y está unida a la Iglesia de San Miguel Arcángel.
¿Cómo es la Torre de San Miguel?
La Torre de San Miguel es un ejemplo del estilo mudéjar, que es una forma de arte y arquitectura que se desarrolló en España. Fue construida en el siglo XIV, hace muchísimos años.
Estructura y materiales de la torre
La torre tiene una forma especial, parecida a los minaretes (torres de las mezquitas) de la época almohade. La parte de abajo de la torre, en sus dos primeras secciones, está hecha de un material llamado tapial. El tapial es una técnica de construcción antigua que usa tierra compactada. Esta parte no tiene adornos.
Más arriba, la torre cambia y está construida con ladrillos. Aquí sí puedes ver diferentes dibujos y adornos. Incluso tiene unas piezas decorativas llamadas ataifores, que son como azulejos o piezas de cerámica con diseños bonitos.
El interior de la torre
Por dentro, la torre tiene un pilar central, como una columna grande, que se llama machón central. Alrededor de este pilar están las escaleras que suben por la torre.
Cuando llegas a la segunda parte de la torre, este pilar central se interrumpe. En su lugar, hay un espacio abierto. Este espacio es donde se encuentran las campanas de la iglesia.