Iglesia de San Mateo de Bages para niños
Datos para niños San Mateo de Bages |
||
---|---|---|
Sant Mateu de Bages | ||
Bien Cultural de Interés Local IPA 17093 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Mateo de Bages | |
Coordenadas | 41°47′44″N 1°44′06″E / 41.795539, 1.734946 | |
Información religiosa | ||
Culto | católico | |
Advocación | San Mateo | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | 1078 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Prerrománico | |
La iglesia de San Mateo de Bages es un importante edificio religioso. Se encuentra en el municipio del mismo nombre, en la comarca del Bages en Cataluña, dentro de la provincia de Barcelona. Gran parte de su aspecto actual se debe a las reformas y ampliaciones que se hicieron a principios del siglo XIX, ya que la iglesia original era pequeña y estaba en mal estado. Es un ejemplo de arquitectura prerrománica y está protegida como Bien Cultural de Interés Local en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Contenido
La Iglesia de San Mateo de Bages: Un Tesoro Histórico
Esta iglesia es un lugar con mucha historia. Su estilo prerrománico nos habla de construcciones muy antiguas. Es un edificio que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Iglesia
No hay registros de la iglesia antes del siglo X, pero los restos que se han encontrado demuestran que ya existía en ese periodo. En el año 983, la iglesia fue dedicada a San Lorenzo. En ese momento, su campanario ya estaba en pie.
La iglesia fue donada por el conde Oliba Cabreta al Monasterio de San Lorenzo de Bagá. En el año 1078, se menciona por primera vez en documentos cuando recibió algunas donaciones. En el siglo XIII, se convirtió en una iglesia parroquial. Para el año 1359, ya contaba con 37 fogajes, que eran unidades para contar las casas y familias para impuestos. En 1936, durante la Guerra Civil, el interior de la iglesia sufrió daños importantes.
Descubriendo la Arquitectura de San Mateo
El edificio tiene una forma rectangular y no tiene un crucero (la parte que forma una cruz en algunas iglesias). Está unida a una casa por la parte de atrás. Tiene una nave central con altares a los lados.
La fachada principal es sencilla. Tiene una entrada elevada a la que se llega por una pequeña escalera. Encima de la entrada hay un óculo (una ventana redonda) y una inscripción gótica. El techo tiene dos lados inclinados. Justo encima del altar, hay una parte que sobresale y que se ve desde fuera.
El Imponente Campanario: Un Viajero del Tiempo
Un elemento muy importante de la iglesia es su campanario. Es una torre cuadrada que se encuentra en el lado izquierdo del edificio. Este campanario es prerrománico y data del siglo X.
El campanario tiene tres pisos. Sus ventanas tienen los característicos arcos de herradura en sus cuatro lados. Estas ventanas tenían unos capiteles (la parte superior de las columnas) rústicos de estilo corintio. Cuatro de estos capiteles se conservan hoy en el Museo Comarcal de Manresa.
La torre mide 2,97 metros de lado y 15,80 metros de altura. Las paredes interiores se hacen más delgadas a 5,10 metros del suelo. Su construcción es un poco irregular, hecha con piedras talladas a martillo y unidas con mortero de cal y arena. Es original del año 983 y conserva casi todas sus partes, excepto el tejado.