robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Briviesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Briviesca - Iglesia de San Martin 26.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Briviesca
Coordenadas 42°33′03″N 3°19′26″O / 42.5508, -3.32389
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Clero secular
Advocación San Martín
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI-siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Tardogótico, renacentista y barroco

La Iglesia de San Martín es un templo católico muy antiguo que se encuentra en la localidad de Briviesca, en la Provincia de Burgos, Castilla y León, España. Este edificio es especial porque mezcla varios estilos de arquitectura, como el Gótico, el Renacentista y el Barroco.

¿Cómo es la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín está ubicada junto a la plaza Mayor de Briviesca. Aunque su diseño original es gótico, fue renovada en los siglos XVI y XVII. Los maestros Lope García de Arredondo y Juan de Sisniega fueron quienes dirigieron estas importantes obras.

El resultado de estas renovaciones es una mezcla de estilos. Aunque se añadieron muchos elementos renacentistas y barrocos, el estilo gótico original sigue siendo el más visible en el interior. Esto se puede ver en cómo están distribuidas las tres naves (pasillos principales) y las capillas.

La Portada Exterior: Una Ventana al Pasado

Archivo:Briviesca - Iglesia de San Martin 25
Portada plateresca.

La parte más visible de la renovación renacentista es la portada exterior de la iglesia. Esta entrada tiene un estilo llamado plateresco, que es un tipo de Renacimiento español con muchos detalles decorativos.

La portada tiene un arco grande y decorado. Sobre este arco, hay un friso con esculturas. Todo está enmarcado por dos pilares y una parte superior clásica. Esta portada fue restaurada en 2002, ya que la piedra caliza con la que fue construida se había deteriorado mucho con el tiempo.

El Interior de la Iglesia: Naves y Capillas

Las naves de la iglesia tienen tres secciones. La primera sección incluye el coro alto y el espacio debajo de él. La parte principal del altar, llamada Presbiterio, se conecta con dos capillas laterales.

Una de estas capillas, la de las Viudas, está a la izquierda y se une al Presbiterio con un arco apuntado. La capilla de la derecha se conecta con un arco de medio punto. Seis grandes pilares cilíndricos con adornos dividen los espacios. En uno de los pilares de la izquierda, hay un púlpito con estilo plateresco.

Bóvedas y Decoración Barroca

Archivo:Briviesca - Iglesia de San Martin 18
Cabecera y Retablo Mayor.

Las naves están cubiertas por bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. En las naves laterales, se conservan las bóvedas góticas originales. Sin embargo, en la nave central, que es más alta, se añadieron arcos y decoraciones de yeso barrocas en colores blanco y ocre. A pesar de estas adiciones, los nervios góticos originales se mantuvieron visibles.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte Barroca

El Retablo Mayor es la pieza central del altar y fue terminado en 1705. Fue creado por el constructor Antonio Cortés y el escultor Manuel de Agreda Ilardui. Es un ejemplo típico del estilo barroco de finales del siglo XVII y principios del XVIII, que es muy detallado y ornamentado.

Este retablo combina madera tallada y dorada con esculturas de bulto redondo (que se pueden ver por todos lados), pequeños ángeles y relieves en la parte inferior. En el centro, hay una imagen de San Martín de Tours, el santo al que está dedicada la iglesia, sentado y con sus vestiduras de obispo.

Capillas Especiales y Tesoros

La Capilla de las Viejas

Archivo:Briviesca - Iglesia de San Martin 23
Retablo de la Capilla de las Viejas.

La Capilla de las Viejas se encuentra en el lado izquierdo del altar. Fue fundada por Don Pedro Ruiz de Briviesca. En esta capilla, hay tres tumbas. La más llamativa es la de Don Pedro y su esposa Doña Teresa, representados en esculturas acostadas bajo un arco decorado.

En la pared del fondo, hay un hermoso retablo de estilo hispano-flamenco, hecho entre 1490 y 1515. Este retablo está dedicado a la infancia de Jesús. Muestra cuatro pinturas sobre tabla que representan la Anunciación, la Adoración de los Magos, la Presentación en el Templo y la Circuncisión. También hay un grupo de esculturas que representan el Nacimiento de Jesús.

Otras Capillas y Objetos Valiosos

Otras capillas importantes son la de San Miguel, construida alrededor de 1600 por Francisco de Salazar y su esposa Casilda de Olmos. También está la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, fundada por Manuel de la Torre, un importante funcionario de Cuzco. Esta capilla tiene un retablo barroco con una talla de la Virgen María hecha por Manuel Agreda y una imagen de Cristo crucificado.

En la sacristía, que está junto a la nave izquierda, se guarda un cuadro de la Virgen de Guadalupe que fue traído de América en el siglo XVII por el capitán Francisco de Soto Guzmán. También hay una cruz procesional de plata, elaborada en Nicaragua en el siglo XVIII.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Briviesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.