Iglesia de San Martín (Borén) para niños
Datos para niños San Martín de Borén |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Borén | |
Coordenadas | 42°39′37″N 1°04′52″E / 42.660193, 1.081049 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Advocación | San Martín de Tours | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI Reconstrucción en el s. XVIII |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico y barroco | |
La iglesia de San Martín de Borén es un antiguo templo que se encuentra en el pueblo de Borén. Este pueblo forma parte del municipio de Alto Aneu, en la comarca del Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida, España. La iglesia se sitúa en la parte más alta del pueblo.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín de Borén
La iglesia de San Martín de Borén tiene una historia muy larga. Se menciona en documentos desde el año 908. En ese año, hubo un acuerdo entre el líder del monasterio de Santa María de Gerri y el conde de Pallars.
¿Cómo era la organización de la iglesia en Borén?
En el año 1090, un documento explica algo especial sobre la iglesia de Borén. Era un lugar bajo el control directo del conde. Esto significaba que tenía derechos y deberes diferentes a los de otros pueblos del Valle de Aneu. Por ejemplo, la iglesia de San Martín tenía el derecho de recibir las "primicias" del pueblo de Borén. Las primicias eran las primeras cosechas o productos que se entregaban a la iglesia.
¿Cuándo se reconstruyó la iglesia?
El edificio que vemos hoy es el resultado de una gran reconstrucción que se hizo en el Siglo XVIII. A pesar de esta renovación, todavía se pueden ver partes de la iglesia original, que fue construida en el estilo románico.
Arquitectura y Elementos Destacados
La iglesia de San Martín de Borén combina dos estilos arquitectónicos importantes: el románico y el barroco.
¿Qué elementos románicos se conservan?
La puerta de la iglesia es uno de los pocos restos del edificio románico original. Tiene arquivoltas (arcos decorados) y ábacos (partes superiores de las columnas) con diseños geométricos. Estos detalles son típicos del Siglo XII.
Dentro de la iglesia, también se conserva una pila bautismal románica. Está decorada con formas geométricas. Además, hay una pila de agua bendita que tiene rostros antiguos tallados.
¿Cómo es el campanario barroco?
El campanario de la iglesia es una torre de base cuadrada. La parte superior tiene ocho lados y está cubierta por un tejado en forma de pirámide. Esta parte del campanario fue añadida durante la construcción barroca.