Iglesia de San Martín de Tours (Cigüenza) para niños
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de San Martín.
Datos para niños Iglesia de San Martín de Tours |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-51-0007217 desde el 22 de abril de 1992 | ||
![]() Vista de frente de la portada occidental
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cigüenza | |
Coordenadas | 43°23′14″N 4°10′58″O / 43.387344444444, -4.1826527777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Martín de Tours | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0007217 | |
Año de inscripción | 20 de abril de 1992 | |
La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el pueblo de Cigüenza, que forma parte del municipio de Alfoz de Lloredo, en Cantabria, España. Fue construida a mediados del Siglo XVIII con un estilo llamado barroco.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín de Tours
¿Quién ordenó construir esta iglesia?
La construcción de esta iglesia fue ordenada en 1743 por Juan Antonio de Tagle-Bracho. Él nació en Cigüenza, pero se fue a vivir a Perú, donde tuvo mucho éxito. A las personas que regresaban ricas de América se les llamaba "indianos".
Juan Antonio de Tagle-Bracho fue una persona muy importante en Lima, Perú. Llegó a ser el primer conde de la Casa Tagle de Trasierra. Desde Perú, envió dinero para que se construyera un templo grande y hermoso en su pueblo natal.
¿Quién la construyó y cuándo fue reconocida?
El encargado de construir la iglesia fue el maestro de cantería Francisco Rubín de Colombres. Él se aseguró de que el edificio fuera sólido y bien hecho.
Por su gran valor histórico y artístico, la iglesia de San Martín de Tours fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1992. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Martín de Tours?
El estilo barroco y sus influencias
Esta iglesia tiene un estilo barroco, pero con toques especiales del barroco colonial. Esto se debe a que su diseño se inspiró en iglesias de lugares como Lima, en Perú.
Está construida con sillar, que son bloques de piedra grandes y bien cortados. Su planta (la forma que tiene vista desde arriba) es de cruz latina, como una cruz. Solo tiene una nave principal.
Detalles del exterior de la iglesia
Sobre el crucero (el lugar donde se cruzan la nave principal y el brazo de la cruz) hay una cúpula. Esta cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas.
Lo más llamativo de esta iglesia es su fachada principal, que mira hacia el oeste. Tiene dos grandes torres cuadradas a los lados de la entrada. Las torres terminan en pirámides de piedra, con balaustradas y pináculos (adornos puntiagudos).
La entrada principal tiene un arco y un frontón partido (una parte triangular que está rota en el centro). También tiene dos óculos, que son ventanas redondas. Toda esta entrada está dentro de otro gran arco. En la fachada sur hay otra entrada parecida.
El interior de la iglesia
La iglesia termina en un ábside cuadrangular (una parte trasera con forma de cuadrado). A los lados del ábside hay dos sacristías o capillas.
Tanto el ábside como la nave principal están cubiertos con bóveda de crucería. Este tipo de techo tiene nervios que se cruzan, formando dibujos. Dentro de la iglesia, hay tres retablos de estilo rococó. Estos retablos son de finales del Siglo XVIII y no están pintados. También se puede ver un retrato del fundador de la iglesia, Juan Antonio de Tagle-Bracho.