Iglesia de San Martín (Mura) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Localización | Mura (España) | |
Coordenadas | 41°41′56″N 1°58′33″E / 41.69891667, 1.97588333 | |
Nombrado por | Martín de Tours | |
La Iglesia de Sant Martí es un edificio muy antiguo y especial que se encuentra en el pueblo de Mura, en la región de Cataluña, España. Pertenece a la comarca del Bages. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica, un estilo de construcción que fue popular hace muchos siglos.
Contenido
La Iglesia de Sant Martí: Un Tesoro Románico
Esta iglesia es un Bien cultural de interés local, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. Su nombre viene de Martín de Tours, un santo muy conocido.
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Sant Martí?
La Iglesia de Sant Martí está ubicada en el corazón de Mura, un pequeño y pintoresco pueblo en la provincia de Barcelona. Este lugar es famoso por su belleza natural y sus construcciones históricas.
La Historia de su Construcción
La Iglesia de Sant Martí tiene una historia de construcción muy interesante, ya que fue creciendo con el tiempo:
- La primera parte se construyó en el siglo XI.
- La nave principal, que es la parte central de la iglesia, se añadió en el siglo XII.
- Una tercera nave se unió al edificio mucho después, en el año 1697.
- El campanario, la torre donde están las campanas, también se construyó en el siglo XVII.
En el año 1437, un terremoto causó daños importantes a la iglesia. Por eso, se hicieron grandes reparaciones. Durante estas obras, se quitaron algunos arcos antiguos y se construyó una nueva arcada. También se arregló el techo de la nave principal.
Detalles de su Arquitectura Románica
La iglesia muestra muchos detalles típicos del estilo románico. La parte más antigua de la iglesia, la cabecera, tiene forma rectangular y dos ventanas. En su lado norte, está decorada con un friso (una banda decorativa) de estilo lombardo. En el lado oeste, hay una puerta sencilla.
La nave principal está dividida en dos partes. La primera tiene un techo con forma de medio círculo (bóveda de medio punto), y la segunda tiene un techo un poco más puntiagudo (bóveda apuntada). Estas partes están separadas por un arco toral, que es un arco que ayuda a sostener el techo.
El ábside de la nave central es la parte semicircular al final de la iglesia. Está decorado por dentro y por fuera con arcos pequeños. Por fuera, tiene seis arcos agrupados de dos en dos. Algunos de los capiteles (las partes superiores de las columnas) tienen decoraciones de flores y formas geométricas. Otros muestran escenas de la vida de San Martín. Por dentro, el ábside tiene tres nichos grandes con ventanas, enmarcadas por arcos. El techo del ábside también es una bóveda de medio punto.
El Impresionante Portal de Entrada
Una de las partes más destacadas de la iglesia es su portal principal, la entrada. Aquí puedes ver arcos decorados (arquivueltas) que se apoyan en columnas con capiteles. En el tímpano, que es el espacio semicircular sobre la puerta, hay una escultura que representa la Adoración de los Reyes Magos.
En el centro, se ve a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos. A su lado, están San José y una mujer que podría ser una comadrona. Los Reyes Magos aparecen ofreciendo sus regalos al Niño. También hay dos ángeles con incensarios y la estrella de Belén. Se cree que esta parte de la iglesia estaba pintada con muchos colores en el pasado, y hoy en día se conserva muy bien.