Iglesia de San Julián de los Caballeros (Toro) para niños
Datos para niños Iglesia de San Julián de los Caballeros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Toro | |
Ubicación | Castilla y León | |
Coordenadas | 41°31′16″N 5°23′26″O / 41.521152777778, -5.3904611111111 | |
La Iglesia de San Julián de los Caballeros es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Originalmente, fue un templo de estilo mozárabe, que es un arte desarrollado por cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán. Fue reconstruida en el siglo XVI por el famoso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
La fachada de la iglesia, que combina elementos del estilo gótico y renacentista, fue renovada en 1879. Para esta renovación, se trajo la entrada principal de un antiguo monasterio llamado San Ildefonso. En esta entrada se puede leer una inscripción que dice: "En esta iglesia se mantuvo público el culto católico en tiempo de los sarracenos". Esto significa que, incluso en tiempos difíciles, la gente pudo seguir practicando su fe allí.
Sobre la entrada principal, hay una gran ventana redonda. A la derecha de la fachada, se alza una torre con campanas, construida en el año 1606. La iglesia tiene una forma rectangular y está dividida en tres pasillos interiores, llamados naves, que tienen la misma altura. Estas naves están separadas por arcos y terminan en una parte semicircular conocida como ábside.
Contenido
Descubre el Interior de la Iglesia de San Julián
Al entrar en la Iglesia de San Julián de los Caballeros, lo primero que llama la atención es su impresionante retablo mayor. Este retablo, de estilo renacentista, cuenta la historia de San Julián y Santa Basilisa a través de hermosas pinturas.
Detalles del Retablo Mayor
El retablo está organizado en varias partes. En la base, hay un "banco" con relieves que muestran a los apóstoles y otras figuras, además de un sagrario. Encima de esto, hay tres niveles más con columnas de estilo dórico y corintio. También se pueden ver una estatua de San Julián sentado y una escultura de la Asunción. La parte superior del retablo está decorada con una pequeña escena del calvario. Todas estas obras fueron realizadas por artistas de la escuela de Esteban Jordán.
El Púlpito y sus Figuras
Otro elemento destacado en el interior es el púlpito, hecho de madera tallada en el siglo XVI. Este púlpito también proviene del antiguo monasterio de San Ildefonso. Está adornado con figuras de santos, ángeles y mascarones, que son caras decorativas.
Sepulturas de Personajes Ilustres
La iglesia también es el lugar de descanso final de varias personas importantes de Toro. Entre ellos se encuentran:
- Antona García: Una mujer valiente que apoyó a la reina Isabel la Católica. Está enterrada junto a su esposo, Juan de Monroy.
- Pedro Celestino Samaniego: Fundó una obra de caridad para ayudar a los agricultores pobres de Toro. Les prestaba grano sin intereses para que pudieran sembrar, con la condición de que lo devolvieran después de la cosecha.
- Pedro de Vivero: Un antepasado de los marqueses de Valparaíso.