robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza)
Monumento Histórico-Artístico
Iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza) 01.JPG
Localización
País España
División Zaragoza
Dirección Bandera de España Zaragoza, España
Coordenadas 41°39′27″N 0°52′52″O / 41.6575, -0.881111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Zaragoza
Propietario Orden de San Juan de Jerusalén y Ministerio de Cultura de España
Orden Orden de San Juan de Jerusalén
Uso residencia oficial
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundación 1725
Fundador Vicente de Oña
Construcción Siglo XVI-1725
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0001081
Año de inscripción 27 de noviembre de 1933

La Iglesia de San Juan de los Panetes es un templo de estilo barroco que se encuentra en Zaragoza, Aragón, España. Está muy cerca de la Plaza del Pilar y de la Fuente de la Hispanidad. También está al lado del Torreón de la Zuda. Es un edificio muy importante, declarado Bien de Interés Cultural y monumento nacional.

Su construcción se terminó en 1725. En esa época, el estilo barroco estaba de moda en la ciudad. Se quería mejorar los edificios antiguos, como las catedrales de la Seo y el Pilar. La razón principal de esta renovación fue reemplazar una iglesia anterior de la Orden de San Juan de Jerusalén que había sido destruida.

En 2013, se empezó un proyecto para mejorar los alrededores de la iglesia y la zona de las Murallas Romanas. Esto coincidió con la construcción de la Línea 1 del Tranvía de Zaragoza. Se pidió la opinión de los ciudadanos para este proyecto, y se recibieron muchas ideas.

Como parte de estas mejoras, se renovó la escalinata de la iglesia. Se hizo más grande, usando piedra de La Puebla de Albortón. Ahora tiene una forma de abanico que se abre un poco hacia las Murallas. Con la nueva iluminación, la iglesia y sus alrededores se ven mucho mejor en la ciudad.

Historia de la Iglesia de San Juan de los Panetes

La Orden de San Juan de Jerusalén llegó a Zaragoza entre los siglos XII y XIII. Para establecer su presencia, construyeron una iglesia en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de San Juan de los Panetes. Le pusieron ese nombre en honor a San Juan de Jerusalén, que era el patrón de la orden.

¿Cuándo se construyó la iglesia actual?

A principios del siglo XVI, la iglesia original sufrió un incendio. Este incendio destruyó la mayoría de los documentos y gran parte de los objetos valiosos de la iglesia. Solo se salvó una escultura de un calvario del siglo XVI.

La construcción de la actual Iglesia de San Juan de los Panetes comenzó a mediados del siglo XVI. La persona que más impulsó esta construcción fue Vicente de Oña, el Gran Castellán de Amposta. Después de algunos problemas, Francisco Gaspar Lafriguera terminó las obras. La iglesia fue consagrada en 1725.

Reconocimiento y eventos importantes

En 1933, la iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico de interés nacional. Esto significa que es un edificio muy valioso para la historia y el arte de España.

En 1935, la iglesia sufrió un incendio que causó muchos daños. Casi todo su patrimonio se perdió de nuevo, excepto un Cristo crucificado muy querido que fue salvado por un grupo de jóvenes. A partir de 1960, el Estado comenzó a restaurar San Juan de los Panetes. Se limpiaron las paredes y se restauraron los adornos para devolverles su aspecto original.

¿Cómo es la Iglesia de San Juan de los Panetes?

La Iglesia de San Juan de los Panetes tiene una torre octogonal de ladrillo. Esta torre está un poco inclinada hacia la Plaza del Pilar. Fue construida en el siglo XVI y es uno de los elementos más antiguos de la iglesia. Su estilo mezcla influencias del mudéjar aragonés y del Renacimiento. La torre termina en una cúpula con forma de bulbo.

La fachada principal

La entrada principal de la iglesia es de estilo barroco y tiene dos partes. En la primera parte, hay un nicho con una imagen de Juan Bautista, el santo patrón de la iglesia. La segunda parte tiene un arco sencillo y pilares a los lados. Arriba, hay un frontón recto con una abertura redonda.

El interior del templo

Dentro, la iglesia tiene tres naves (pasillos) del mismo tamaño y altura. No queda ningún rastro del estilo románico original. Los techos tienen bóvedas decoradas al estilo barroco del siglo XVII. La cúpula se encuentra sobre el crucero (la parte donde las naves se cruzan). En el suelo, se pueden ver varias cruces de Malta. Estas cruces recuerdan que la Orden de San Juan de Jerusalén, que era parte de la Orden de Malta, fue quien apoyó la construcción de la iglesia original.

Archivo:San-Juan-Panetes-Zaragoza-280717
Interior de la iglesia.

Las grandes pilastras de ladrillo que se ven en la fachada de San Juan de los Panetes le dan una sensación de altura. Son un ejemplo muy bonito del arte clásico en Aragón.

El crismón de la iglesia

El crismón es la única parte que se conserva de la antigua iglesia románica. Los expertos creen que es de estilo navarro y que fue hecho entre los siglos XII y XIII. Se encuentra en la parte superior del arco de la entrada sur del templo. Un círculo dorado rodea el crismón, que está muy bien decorado, y un lazo entrelaza sus brazos. Las letras alfa y omega están talladas en su posición tradicional, y la letra "P" tiene un pequeño adorno. La letra "S" está rodeada de flores de lis que se extienden por sus extremos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.