robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Las Navas del Marqués) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de san juan bautista.jpg
Vista del edificio.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Las Navas del Marqués
Coordenadas 40°36′11″N 4°19′33″O / 40.602921, -4.3259
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ávila
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y barroco

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en Las Navas del Marqués, un pueblo en la provincia de Ávila, en Castilla y León, España. Fue construida en el siglo XVI y combina dos estilos arquitectónicos muy interesantes: el Gótico y el Barroco.

Este templo es un lugar importante para la Iglesia católica en la Diócesis de Ávila y está dedicado a San Juan Bautista, quien es su patrono.

Descubriendo la Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un lugar lleno de historia y arte. Su construcción comenzó en el siglo XVI, lo que la convierte en un edificio con muchos siglos de antigüedad. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de muchos cambios y ha incorporado elementos de diferentes épocas.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

Al entrar en la iglesia, verás que está dividida en tres partes principales, llamadas naves. Estas naves están separadas por arcos puntiagudos, que se apoyan en columnas de estilo dórico. En estas columnas, puedes ver escudos que representan a la familia del marquesado, que fue importante en la historia del lugar.

La parte más importante de la iglesia es la capilla mayor. Se abre con un gran arco apuntado, decorado con un diseño especial llamado "perlado abulense". El techo de esta capilla tiene unas bóvedas góticas muy bonitas, que datan de principios del siglo XVI.

El Retablo Mayor: Historias en Madera

Archivo:Retablo barroco
Retablo del altar mayor.

En el altar principal de la iglesia, hay un retablo impresionante de estilo barroco. Un retablo es como un gran mueble decorado que se coloca detrás del altar. Este retablo muestra varias escenas importantes de la Biblia.

Puedes ver representaciones de la Anunciación y la Visitación, que son momentos clave en la vida de la Virgen María. También hay escenas del Bautismo de Cristo y un momento importante de la vida de San Juan Bautista. Además, el retablo tiene imágenes de santos como San Pedro, San Pablo, San Estanislao de Kostka y San Luis Gonzaga. En el centro, destaca la figura de San Juan Bautista. En la parte más alta, hay un crucifijo que antes estaba en el Convento de Santo Domingo y San Pablo. El artista que creó este retablo fue el escultor Juan Gómez Lobo, de Toledo.

El Cristo de la Salud: Una Historia de Esperanza

Archivo:Stmo. Cristo de la Salud
Stmo. Cristo de la Salud, de Aniceto Marinas.

En uno de los altares laterales de la iglesia, se encuentra una hermosa escultura llamada el Cristo de la Salud. Esta obra fue creada por el famoso escultor Aniceto Marinas. Es una recreación de una talla anterior del siglo XVI, que lamentablemente sufrió daños en un conflicto pasado.

Existe una historia muy especial sobre este Cristo. Se cuenta que un señor llamado Manuel Delgado Barreto llegó a Las Navas del Marqués con sus dos hijas, quienes estaban muy enfermas. Lleno de preocupación, entró en la iglesia y se arrodilló frente a la imagen del Cristo. Nadie sabe qué promesa hizo, pero desde ese día, visitaba la iglesia todas las tardes. Sus hijas se recuperaron, y al año siguiente, don Manuel quiso pagar la restauración de la imagen.

Cerca de este altar, en una capilla, se encuentra la imagen de la Virgen de la Paz, colocada sobre el Sagrario.

El Órgano del Siglo XVII

Archivo:Organo de las navas
Órgano del siglo XVII.

En el coro de la iglesia, que es la parte alta donde se sitúan los cantantes, hay un magnífico órgano. Este instrumento musical es muy antiguo, ya que fue construido en el siglo XVII. Su sonido es una parte importante de las ceremonias que se realizan en la iglesia.

La Arquitectura Exterior

Las partes exteriores de la iglesia, como las fachadas, la torre y el atrio (un patio o entrada), muestran cómo el edificio ha cambiado a lo largo de su larga historia. Cada modificación ha dejado una marca artística, haciendo de la iglesia un reflejo de diferentes épocas.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Las Navas del Marqués) para Niños. Enciclopedia Kiddle.