robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Banaguás) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Banaguás San Juan Bautista 5288.JPG
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Parte de Camino aragonés
Localización Jaca (España)
Coordenadas 42°34′48″N 0°35′06″O / 42.580055555556, -0.58494444444444

La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en Banaguás, un lugar en la provincia de Huesca, Aragón, España. Es una iglesia muy antigua, construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, en el estilo conocido como románico.

La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos fue en el año 1063. A lo largo del tiempo, la iglesia fue renovada. En el siglo XVIII, se hicieron cambios importantes. De la construcción original románica, solo se conserva la parte de atrás, donde está el altar, conocida como la cabecera del coro.

Características de la Iglesia

Por Fuera: ¿Cómo es la Iglesia?

Archivo:Banaguás San Juan Bautista 5286
Ábside

El ábside es la parte trasera de la iglesia, con forma semicircular. Esta parte es la más antigua, de la época románica. Está decorado con pilares planos llamados lesenas y arcos que no se abren, conocidos como arcadas ciegas.

Sobre estos arcos, hay un borde decorado (una cornisa) con un diseño de palitos (un friso de baquetones). Este tipo de decoración es muy común en las iglesias de la zona de Serrablo, que está entre Sabiñánigo y Biescas. En el centro de la pared trasera del ábside, hay una ventana con forma de arco.

En el lado sur de la iglesia, hacia el oeste, se levanta el campanario. La parte delantera (la fachada oeste) tiene una entrada cuadrada (un vestíbulo) donde está la puerta principal.

Por Dentro: ¿Qué Verás?

La parte principal de la iglesia, llamada nave, fue cambiada en el siglo XVIII por una nave de estilo barroco. Esta nave tiene dos capillas estrechas a cada lado.

La nave principal se divide en dos secciones y su techo es una bóveda con aberturas curvas (lunetos). Las capillas laterales tienen techos con forma de medio cilindro (bóvedas de cañón). El ábside, la parte más antigua, aún conserva su techo original en forma de cuarto de esfera (bóveda de horno). Al final de la nave, en la parte oeste, hay una galería de madera.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Banaguás) para Niños. Enciclopedia Kiddle.