Iglesia de San José (El Astillero) para niños
Datos para niños Iglesia de San José |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | El Astillero | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 43°24′03″N 3°49′02″O / 43.4009327, -3.8173078 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Advocación | San José | |
Patrono | José de Nazaret | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1947-1949 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neorrománico | |
La Iglesia de San José es un edificio religioso de estilo neorrománico que se encuentra en El Astillero, una localidad de Cantabria, España. Fue construida a mediados del siglo XX.
Contenido
Historia de la Iglesia de San José
La construcción de la actual Iglesia de San José comenzó en el año 1947. Se levantó en el mismo lugar donde antes había otra iglesia, que había sido construida en 1890 y luego demolida.
La nueva iglesia fue inaugurada en 1949. El arquitecto encargado de su diseño y construcción fue Juan José Rasines.
Características arquitectónicas de la Iglesia de San José
La Iglesia de San José es un templo con tres naves, que son los espacios longitudinales separados por columnas o arcos. Su estilo principal es el neorrománico, que imita las formas del arte románico antiguo.
El techo de la iglesia tiene un estilo neomudéjar, que combina elementos del arte islámico con la arquitectura cristiana. Además, cuenta con una torre que tiene dos campanarios.
Obras de arte en el interior
Dentro de la iglesia, se pueden admirar varias obras de arte importantes. Hay una escultura de madera que representa a un Cristo yacente, es decir, a Jesús después de la crucifixión. Esta obra fue creada por el escultor Víctor de los Ríos, originario de Santoña.
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es del siglo XVIII. Su estilo es churrigueresco, conocido por sus adornos muy elaborados. En este retablo se puede ver una imagen de la Virgen del Rosario sosteniendo al Niño Jesús. En la parte superior del retablo, hay una talla de Santa Bárbara.