robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco (Lorca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco
Bien de interés cultural (28-05-1982)
San Francisco lorca2.jpg
Localización
País España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Lorca
Coordenadas 37°40′23″N 1°42′00″O / 37.672957, -1.700055
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cartagena
Advocación San Francisco
Declaración BOE de 30-07-1982
Historia del edificio
Construcción 1561-1735
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacimiento y barroco
Identificador como monumento RI-51-0004649
Año de inscripción 28 de mayo de 1982

La Iglesia de San Francisco es un edificio histórico muy importante en Lorca, una ciudad de la Región de Murcia, España. Es un templo católico que combina los estilos barroco y Renacimiento. Sus orígenes se remontan al siglo XVI.

Esta iglesia se encuentra en el centro histórico de Lorca, en el cruce de las calles Nogalte y cuesta de San Francisco. Es un lugar clave para entender la historia y el arte de la ciudad.

Dentro de la iglesia, puedes encontrar algunos de los retablos barrocos más impresionantes de la Región de Murcia. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. El Retablo Mayor, el más grande, fue hecho por Ginés López en 1694. También hay otros retablos importantes, como los del crucero (la parte de la iglesia que forma una cruz), creados por Jerónimo Caballero.

La iglesia actual se construyó como parte de un convento de San Francisco en la segunda mitad del siglo XVI. Sin embargo, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, se hicieron muchas reformas. Por eso, su aspecto original ha cambiado bastante.

Hoy en día, la Iglesia de San Francisco es la sede de la Hermandad de Labradores, también conocida como el Paso Azul. Esta es una de las cofradías más importantes de la Semana Santa en Lorca, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Historia de la Iglesia de San Francisco

La construcción de la Iglesia de San Francisco comenzó en 1561, junto al Convento de San Francisco. Al principio, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal) con capillas a los lados. El techo era de madera.

El primer cuerpo de la fachada (la parte delantera) fue trabajado por Lorenzo de Goenaga. Él también estaba trabajando en la Colegiata de San Patricio en ese momento.

Ampliaciones y mejoras en los siglos XVII y XVIII

En el siglo XVII, alrededor de 1638, se hicieron obras para hacer la nave principal más alta. También se construyó la torre-campanario. La segunda parte de la fachada se añadió en esta época. Hacia finales de siglo, en 1694, se encargó el hermoso retablo barroco de la Capilla Mayor a Ginés López.

Durante el siglo XVIII, la iglesia se decoró con más obras de arte, especialmente esculturas de estilo rococó. El rococó es un estilo artístico que usa muchas curvas y adornos.

Arquitectura de la Iglesia

Archivo:S francisco viernes
Interior de San Francisco en Viernes Santo

La Iglesia de San Francisco tiene una sola nave principal, cubierta por una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro). A los lados, entre los muros de apoyo, hay capillas pequeñas.

El camarín principal, que es un espacio detrás del altar para una imagen religiosa, es de la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene un estilo rococó y está decorado con espejos. Para subir al camarín, hay una escalera especial de tres tramos.

Detalles de la fachada y la torre

La fachada principal de la iglesia parece un arco de triunfo. Tiene nichos alargados entre las columnas. En la parte superior, hay un nicho con una escultura de la Virgen con el Niño. A los lados, hay escudos sin tallar. En la parte de abajo de la fachada, se nota la influencia de los trabajos de la Colegiata de San Patricio. En lo más alto de la fachada, se puede ver el escudo de Lorca.

La torre de la iglesia es sencilla y alta. Tiene cuatro partes y un tejado puntiagudo de ladrillo con forma octogonal. En las esquinas, hay cuatro adornos que terminan en una esfera de cobre, una veleta y una cruz. El reloj de la torre todavía funciona con su mecanismo original. En la torre hay dos campanas: una hecha en Vitoria y otra en Lorca en 1953.

La Iglesia y la Semana Santa de Lorca

Durante la Semana Santa en Lorca, la Iglesia de San Francisco es un lugar muy importante. Como es la sede de la Hermandad de Labradores (el Paso Azul), guarda muchas de las valiosas obras de arte de esta cofradía. Desde aquí, salen las procesiones del Paso Azul.

Entre las imágenes más destacadas que se guardan en la iglesia están:

  • La Santísima Virgen de los Dolores, una obra de José Capuz de 1942. Es la imagen principal de la cofradía.
  • El Santísimo Cristo de la Buena Muerte, creado por José Planes en 1945.
  • El Cristo de la Coronación de Espinas, una obra de José Antonio Navarro Arteaga del año 2001.

La Virgen de los Dolores y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2023, lo que significa que son muy valiosas por su historia y arte.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Francisco (Lorca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.