robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor (Zaragoza)
Bien de Interés Cultural
Zaragoza - Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor 07.jpg
Portada de la iglesia de San Felipe y Santiago el Menor
Localización
País España
División Zaragoza
Dirección Zaragoza
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′16″N 0°52′57″O / 41.654569444444, -0.88245555555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Zaragoza
Advocación Felipe el Apóstol y Santiago el de Alfeo
Patrono San Felipe y Santiago el menor
Historia del edificio
Construcción siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo neoclásico

La iglesia de San Felipe y Santiago el Menor es un hermoso edificio de estilo barroco que se encuentra en la ciudad de Zaragoza, España. Está ubicada en la plaza de San Felipe, un lugar muy conocido en la ciudad.

Historia de la Iglesia de San Felipe

La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1686. Fue una iniciativa de los marqueses de Villaverde, una familia importante de la época. Ellos decidieron construirla porque la iglesia anterior era muy pequeña para la comunidad.

¿Quiénes ayudaron a construirla?

Los marqueses de Villaverde vivían en un palacio justo al lado de donde se construiría la iglesia. Ellos donaron el terreno y parte del dinero necesario. A cambio, pidieron tener una entrada directa desde su casa a la iglesia. Esto les permitía asistir a los servicios cómodamente.

Cambios y finalización de la obra

En 1752, un famoso arquitecto llamado Ventura Rodríguez participó en el proyecto. Él le dio un toque más moderno al edificio, siguiendo el estilo clasicista. La iglesia no se terminó por completo hasta mediados del siglo XVIII.

Descripción de la Iglesia de San Felipe

La iglesia de San Felipe y Santiago el Menor es un lugar lleno de detalles interesantes. Tanto su exterior como su interior tienen elementos artísticos muy especiales.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Lo más llamativo por fuera es la entrada principal, llamada portada. A los lados de la portada, verás dos columnas muy originales. Se llaman columnas salomónicas porque parecen retorcidas, como un tirabuzón. Están hechas de piedra negra de Calatorao. En la parte de arriba de la portada, hay una figura de Santa Helena y un relieve que representa la Eucaristía.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Por dentro, la iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves. También cuenta con un espacio de entrada (atrio) y un lugar para el coro al fondo.

Decoración de la nave central

La nave central está adornada con esculturas de madera pintadas de nueve apóstoles. Estas obras fueron creadas por José Ramírez de Arellano. Él también hizo el púlpito, que es el lugar desde donde se predica, y el retablo mayor. El retablo mayor es una estructura grande y decorada detrás del altar. En él se encuentran las figuras de los dos santos a los que está dedicada la iglesia: San Felipe y Santiago el Menor.

Otras figuras y capillas

En un altar lateral, cerca del pasillo del lado del Evangelio, se completan las figuras de los apóstoles con San Simón y San Judas Tadeo. Las capillas de la iglesia tienen muchos retablos barrocos, que son altares muy decorados.

Elementos destacados

En la nave derecha, hay un pequeño templo de estilo neoclásico. Dentro de él, se encuentra una imagen de un Ecce Homo con un estilo que recuerda al arte de Flandes. Esta figura está sentada y no atada a una columna, lo cual es poco común. También es notable un baldaquino, que es una especie de dosel o techo decorado sobre el altar. Es similar al famoso baldaquino de la Basílica de San Pedro en Roma, pero de un tamaño más pequeño.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.