robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban de Bas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban de Bas
Esglesia de Sant Esteve den Bas 02 (Catalonia).jpg
Tipo Iglesia
Catalogación Bien Cultural de Interés Local
Localización Vall de Bas (España)
Coordenadas 42°07′06″N 2°27′32″E / 42.118455, 2.458997
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Gerona
Nombrado por Esteban

La Iglesia de San Esteban de Bas es un edificio histórico que se encuentra en Vall de Bas, una hermosa zona en la comarca de La Garrocha, en Cataluña, España.

Esta iglesia fue inaugurada oficialmente por Berenguer Dalmau, quien era el obispo de Gerona, en el año 1119. A lo largo de su historia, ha pasado por momentos difíciles. En el siglo XV, unos fuertes terremotos causaron muchos daños en la zona, y la iglesia también sufrió las consecuencias. Algunas partes tuvieron que ser reconstruidas, mientras que otras desaparecieron. Más tarde, en el siglo XVIII, se realizaron importantes trabajos para hacerla más grande.

La Iglesia de San Esteban de Bas: Un Tesoro Histórico

La Iglesia de San Esteban de Bas es un ejemplo fascinante de la arquitectura antigua. Aunque hoy en día tiene tres naves (que son como pasillos largos dentro de la iglesia), al principio su diseño era diferente.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?

Originalmente, la iglesia tenía una forma de cruz latina. Esto significa que contaba con una sola nave principal y tres ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales al final de la nave, donde suele estar el altar. También tenía un transepto, que es la parte que cruza la nave principal, dando la forma de cruz. El ábside central está decorado con ventanas ciegas, que parecen ventanas pero no se abren.

Detalles Interesantes del Interior

El interior de la iglesia muestra una influencia del monasterio de Sant Joan les Fonts, otro edificio histórico cercano. La nave principal está dividida en cinco secciones, separadas por columnas. Estas columnas sostienen arcos que están pegados a las paredes.

Lo más llamativo son los once capiteles esculpidos. Los capiteles son las partes superiores de las columnas, que suelen tener decoraciones. Estos se encuentran en el ábside, en la zona del crucero (donde se cruzan las naves) y en la nave norte. Se cree que fueron hechos por dos artistas diferentes. Uno trabajó en la primera mitad del siglo XII, y el otro, con un estilo más detallado y refinado, lo hizo en la segunda mitad del mismo siglo. Este segundo artista pudo haber sido influenciado por el Maestro de Cabestany, un escultor muy conocido de la época. Un ejemplo notable es un capitel que muestra a la Virgen con el Niño, rodeada de cuatro ángeles.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Esteban de Bas para Niños. Enciclopedia Kiddle.