robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Emeterio (Sietes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Emeterio
bien de interés cultural
Iglesia de San Emeterio (Sietes) - 21b.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Sietes
Ubicación Villaviciosa
Coordenadas 43°25′56″N 5°22′03″O / 43.43213, -5.36759
Información general
Estilo Renacimiento
Declaración 16 de febrero de 1995
Código RI-51-0009061

La Iglesia de San Emeterio se encuentra en Sietes, un pueblo del concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Es un ejemplo especial de la arquitectura renacentista en Asturias, ya que no hay muchos edificios de este estilo en la región. Fue construida a mediados del siglo XVI, como lo indica una inscripción en su entrada principal que dice: "Esta Iglesia mandó hacer el vachiller Fernando Suárez / año de 1555".

Historia de la Iglesia de San Emeterio

¿Quién encargó la construcción de la iglesia?

La Iglesia de San Emeterio fue construida en el año 1555. Su construcción fue encargada por el Bachiller Fernando Suárez del Canto. Él era parte de la importante familia Canto, que tuvo mucho poder y riqueza durante el siglo XVI. La iglesia fue pensada para ser el lugar de descanso final de su familia, como un panteón.

¿Por qué era importante esta iglesia para la familia Canto?

Fernando Suárez del Canto vivía en Sietes. Tanto su casa como esta iglesia se convirtieron en símbolos de su gran prestigio económico y social. Así, la iglesia ayudó a que su memoria y el apellido de la familia Canto fueran recordados para siempre.

¿Cuándo se construyó la torre de la iglesia?

La mayor parte de la iglesia es del siglo XVI, pero la torre se añadió más tarde. Esta torre tiene un estilo similar a otras torres renacentistas que se pueden ver en Asturias, como las de Cudillero o Salas. La iglesia tuvo que ser reconstruida en la segunda mitad del siglo XVII, pero se mantuvo el estilo original del siglo XVI.

Características arquitectónicas de la iglesia

Archivo:Iglesia de San Emeterio, Sietes 03
Portada principal de la iglesia

¿Cómo es la forma de la iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular. La parte de la cabecera (la zona del altar) es cuadrada. En la parte de los pies (la entrada) tiene una torre con campanas y un pórtico en el lado norte. Hoy en día, también tiene una sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) pegada a la pared norte de la cabecera y un pórtico cerrado en la entrada.

¿Qué hace que la iglesia parezca una fortaleza?

La Iglesia de San Emeterio parece una fortaleza. Esto se debe a que es muy sólida y cerrada. Tiene paredes muy gruesas y grandes contrafuertes (refuerzos de piedra) en el exterior. Estos contrafuertes están colocados en las esquinas de la cabecera y en la torre para darle más estabilidad.

¿Cómo es el interior de la nave?

Por dentro, la nave (la parte principal donde se sienta la gente) está dividida en tres secciones. Estas secciones están separadas por tres tipos de arcos: uno de medio punto, uno carpanel y otro apuntado. La nave se une a la cabecera con un gran arco de medio punto. El techo de la nave es una bóveda de crucería, con nervios que se apoyan en ménsulas. La zona de la tribuna (un balcón interior) tiene un techo plano, y la capilla tiene una bóveda estrellada (con forma de estrella).

¿Cómo entra la luz en la iglesia?

La luz natural entra a través de varias ventanas. Estas ventanas están en la pared sur, tienen forma de arco semicircular y son más anchas por dentro que por fuera, lo que permite que entre más luz.

Decoración y esculturas de la Iglesia de San Emeterio

¿Qué decoraciones se ven por fuera?

La decoración exterior más importante está en el lado sur, alrededor de la entrada principal. Esta entrada tiene un arco de medio punto con grandes piedras. Está enmarcada por dos columnas con líneas verticales y una base decorada con plantas. Encima de las columnas hay capiteles corintios que sostienen un entablamento (una parte decorada) con pequeños ángeles. Todo esto termina en un frontón triangular (una forma de triángulo) donde se representa el nacimiento de Jesús. En los extremos del frontón hay dos pináculos (adornos puntiagudos). En los espacios entre el arco y las columnas, hay bajorrelieves (esculturas que sobresalen poco) del sol, la luna y las estrellas.

¿Qué decoraciones se encuentran en el interior?

Dentro de la iglesia, la decoración se concentra en el techo de la capilla. Los bajorrelieves que están entre las partes de la bóveda representan diferentes figuras. Se pueden ver imágenes de Cristo en Majestad (Pantocrátor), los cuatro evangelistas, pequeños ángeles, símbolos de la Pasión de Cristo y símbolos del sol, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de San Emeterio (Sietes) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Emeterio (Sietes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.