Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Aracena) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aracena | |
Coordenadas | 37°53′41″N 6°33′37″O / 37.89468706, -6.560375963 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Huelva | |
Estatus | Iglesia parroquial | |
Advocación | Nuestra Señora del Carmen | |
Mapa interactivo | ||
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Aracena, que está en Andalucía, España.
Contenido
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Un Lugar con Historia
Esta iglesia es un edificio con mucha historia. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de la iglesia comenzó entre los siglos 16 y 17. Al principio, fue parte de un convento de frailes carmelitas. Este convento se fundó en 1557 en otro lugar y se mudó a este sitio en 1562.
Durante un tiempo, entre 1597 y 1607, la iglesia también fue un centro importante para el estudio. Allí se enseñaba latín, gracias a una escuela fundada por Benito Arias Montano, un personaje muy conocido de la época.
¿Qué eventos importantes ha vivido la iglesia?
A principios del siglo 19, la iglesia sufrió daños debido a conflictos. Por eso, en 1812, se hicieron importantes trabajos de restauración. Un siglo después, en 1915, el claustro (un patio con arcos) que estaba junto al convento fue demolido. En su lugar, se construyó un mercado diseñado por el famoso arquitecto Aníbal González.
La iglesia sufrió más daños en 1936, lo que destruyó gran parte de sus obras de arte. Después de esto, el templo fue nombrado parroquia en 1955. Sin embargo, hoy en día, sus funciones principales las asume la Parroquia de la Asunción.
¿Cómo es la iglesia por dentro y por fuera?
El aspecto exterior de la iglesia, con sus ladrillos a la vista, se debe en gran parte a una restauración que se hizo en 1911. En la parte superior de la fachada principal, hay una escultura moderna de bronce de la Virgen del Carmen. Fue creada por un artista local llamado Pepe Antonio Márquez.
Detalles de su arquitectura
El diseño de la iglesia sigue el estilo de las iglesias mudéjares de Sevilla. Este estilo mezcla elementos cristianos y de la arquitectura islámica. Sin embargo, también tiene toques clásicos, como los arcos de medio punto y la forma de cruz latina en la cabecera (la parte del altar).
El techo de la nave central (la parte principal de la iglesia) es de madera. La bóveda del crucero (el espacio donde se cruzan la nave principal y el transepto) tiene pinturas del siglo 17. Estas pinturas muestran a cuatro papas relacionados con la orden del Carmelo. Las pechinas (elementos que sostienen la cúpula) tienen inscripciones que dicen "Ave María Gratia Plena", que significa "Dios te salve, María, llena eres de gracia".
Obras de arte y objetos especiales
Dentro de la iglesia, hay varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Estos retablos se han reconstruido con piezas de los siglos 18 y 19. También hay importantes esculturas de las cofradías que participan en la Semana Santa.
Entre las esculturas, destaca el Cristo del Amor, tallado por Juan Manuel Miñarro en 1993. La Hermandad de la Soledad tiene el Cristo Yacente, hecho por Antonio Perea en 1959, y la Virgen de la Soledad, obra de Manuel Vergara de 1937. Esta última escultura estuvo un tiempo en la Hermandad de San Roque de Sevilla antes de llegar a Aracena.
Muchos de los objetos usados en las ceremonias religiosas provienen de la Parroquia de la Asunción. Por ejemplo, hay un recipiente para hostias de estilo gótico del siglo 16, una cruz procesional plateresca y una bandeja de la misma época. También se pueden ver dos ciriales (candelabros grandes) de estilo manierista. El tesoro de la iglesia incluye un crucifijo de marfil del siglo 17.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Sierra de Huelva