robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia (Campanar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora
de la Misericordia
Iglesia de Campanar
bien de interés cultural
Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología
Iglesia de Campanar.jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Dirección Plaza Iglesia, 11 46015
Coordenadas 39°28′55″N 0°23′51″O / 39.48192222, -0.39745
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Valencia
Uso culto
Historia del edificio
Fundación siglo XVII
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0007235
Sitio web oficial

La Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia es un edificio histórico ubicado en el barrio de Campanar, que hoy forma parte de la ciudad de Valencia. Este templo, de estilo barroco, fue establecido como parroquia en el año 1507. Se construyó sobre el lugar donde antes había una ermita. En 1603, se añadió una pequeña capilla, construida después de un importante hallazgo en 1596.

¿Cómo se amplió la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia?

La expansión barroca del siglo XVII

A finales del siglo XVII, la iglesia comenzó a crecer. Se amplió la zona del presbiterio (el espacio alrededor del altar) y se construyó un trasagrario. También se añadió una nueva capilla, siguiendo el estilo barroco de la época.

En este mismo periodo, se inició la construcción del campanario. El trasagrario, que es un espacio detrás del altar, se hizo de forma rectangular. Tenía dos entradas directas a los lados del altar mayor.

Decoración interior y bóvedas

El interior del templo está cubierto por una bóveda de cañón. Esta es una forma de techo curvado, como la mitad de un cilindro. Está dividida en tres partes por cuatro arcos que la sostienen. En el centro, tiene una bóveda vaída, que es una forma de cúpula más plana.

Las paredes de la iglesia están decoradas con hermosas pinturas al fresco. Se cree que estas obras fueron realizadas por el artista Dionisio Vidal.

¿Cuándo se terminó el campanario de la iglesia?

La finalización del campanario en el siglo XVIII

Las obras para terminar el campanario comenzaron en 1741. El maestro de obras, José Mínguez, fue el encargado de este trabajo. El campanario es muy grande y tiene un diseño especial. Se caracteriza por una parte superior escalonada con dos cuerpos y alas decorativas. Está coronado por un chapitel (una punta) hecho con tejas de colores brillantes.

En esa misma época, es probable que se haya modificado la fachada principal de la iglesia. Se le añadió un perfil con formas curvas, típico del siglo XVIII. Esto conectaba con la decoración de la capilla principal. Más tarde, la iglesia fue renovada con estucos y dorados, dándole un aspecto del siglo XIX.

Restauración del campanario

A finales de los años 80 del siglo XX, el campanario fue restaurado. Durante esta restauración, se recuperaron sus colores originales, devolviéndole su aspecto histórico.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia (Campanar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.