Dionís Vidal para niños
Dionís Vidal (Valencia, alrededor de 1670-Tortosa, 1721) fue un pintor español del estilo barroco. Fue alumno de Antonio Palomino, un pintor muy conocido de su época.
Contenido
¿Quién fue Dionís Vidal?
Dionís Vidal fue un artista que se especializó en pintar grandes murales, especialmente frescos, que son pinturas hechas sobre una pared o techo con yeso fresco. Su trabajo se puede ver en varias iglesias importantes de España.
Sus primeros años y formación como artista
Se cree que Dionís Vidal estudió pintura en Madrid con su maestro, Antonio Palomino. Después de su formación, regresó a Valencia, su ciudad natal. En 1697, tuvo la oportunidad de trabajar junto a Palomino cuando este visitó Valencia para pintar en la iglesia de los Santos Juanes.
Obras importantes en Valencia
En el año 1700, Dionís Vidal pintó los techos de la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir en Valencia. Estas pinturas, que son frescos, muestran historias y figuras relacionadas con la vida de San Nicolás y San Pedro Mártir. Los diseños de estas obras fueron creados por su maestro Palomino, y Vidal fue el encargado de ejecutarlas. Palomino describió estas pinturas con mucho detalle en uno de sus libros.
Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, Vidal también realizó frescos en otras iglesias de Valencia, como las de San Bartolomé y del Remedio. Además, pintó en la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia en Campanar, donde se encargó de pintar símbolos relacionados con la Eucaristía y, posiblemente, también símbolos de la Virgen María en la cúpula.
Trabajos en otras ciudades y su legado
Dionís Vidal también trabajó en Teruel, donde pintó un monumento para la Semana Santa en la catedral y la cúpula de la iglesia de un convento. Sin embargo, estas obras ya no existen.
Más tarde, se trasladó a Tortosa. Allí comenzó a pintar los frescos de la capilla de la Virgen de la Cinta en la Catedral de Tortosa. Lamentablemente, falleció antes de poder terminar este trabajo. Su alumno, Josep Medina, también de Valencia, fue quien completó las pinturas.
Las obras que Vidal pintó en la catedral de Tortosa cubren los techos de la capilla. Incluyen escenas como la Asunción de la Virgen sobre Tortosa y la Coronación de la Virgen. También pintó a ocho heroínas de la Biblia en la cúpula y a figuras como Moisés, Isaías, Jeremías y Ezequiel en las esquinas de la cúpula. Su estilo en estas obras es muy parecido al de su maestro, aunque un poco más sobrio.
