Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (Santander) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Santander | |
Dirección | ![]() España |
|
Coordenadas | 43°27′37″N 3°48′43″O / 43.46018611, -3.81184167 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Advocación | Nuestra Señora de Consolación | |
Patrono | Virgen de Consolación | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1757-1773 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Consolación es un templo de culto católico que se encuentra en la ciudad de Santander, en España. Su estilo arquitectónico es barroco y fue construida durante el siglo XVIII.
Contenido
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación
¿Cómo se financió la construcción de la iglesia?
A mediados del siglo XVIII, un hombre llamado Pedro Corbán de la Vega, que había hecho fortuna en México, donó una gran cantidad de dinero (212.558 reales) para ampliar una pequeña ermita (una capilla) dedicada a Nuestra Señora de la Consolación, que existía desde el siglo XV.
Al principio, se pensó en usar ese dinero para construir una nueva catedral. Sin embargo, al final se decidió usarlo para levantar una iglesia completamente nueva. Esta nueva iglesia se construiría sobre los cimientos de un antiguo hospital llamado San Pedro, que databa del año 1321 y del cual dependía la ermita original.
¿Cuándo se construyó y abrió al público?
La construcción de la nueva iglesia comenzó en el año 1757. El encargado principal de la obra, conocido como maestro de obras, fue Francisco Pérez del Hoyo.
Los trabajos de construcción finalizaron el 3 de septiembre de 1773. Poco después, el 8 de agosto de 1774, la iglesia fue bendecida y abierta para que la gente pudiera asistir a los servicios religiosos.
¿Cuándo se convirtió en parroquia?
Muchos años después, en 1868, el obispo de la Diócesis de Santander, José López Crespo, decidió que esta iglesia fuera elevada a la categoría de parroquia. Esto significa que se convirtió en la iglesia principal para una comunidad de creyentes, dedicada a Nuestra Señora de Consolación.
Características arquitectónicas de la Iglesia
La iglesia tiene un estilo barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.
Presenta un pórtico, que es una especie de entrada cubierta, que está un poco hundida hacia adentro. Este pórtico tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. La iglesia cuenta con una sola nave (la parte central del edificio donde se sientan los fieles) y un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, dando a la planta de la iglesia una forma de cruz.