Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Camas) para niños
La Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia se encuentra en Camas, un pueblo de la provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Es un lugar muy importante para la comunidad. Aunque sus obras comenzaron en el siglo XVIII, la iglesia se inauguró en el año 1800. Es el hogar de dos hermandades y una agrupación parroquial del pueblo.
La Iglesia de Santa María de Gracia en Camas
Un Poco de Historia
Antes de la iglesia actual, hubo otras construcciones religiosas en este mismo lugar durante los siglos XVI y XVII. La iglesia que vemos hoy empezó a construirse en 1723. Entre los años 1760 y 1761, las obras fueron dirigidas por un arquitecto llamado Pedro de Silva.
¿Cómo es la Iglesia por Fuera y por Dentro?
El Exterior: Vistas y Detalles
La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos, cubiertas por techos abovedados de diferentes formas. Su fachada principal es sencilla y tiene dos puertas. Una de ellas da a la Plaza de la Constitución. La otra puerta está en un lateral. La torre del campanario, hecha de ladrillo visto, se encuentra a la izquierda de la fachada principal.
El Interior: Arte y Devoción
El interior de la iglesia está lleno de arte y figuras importantes.
El Retablo Mayor y la Virgen de Gracia
El retablo mayor, que es como un gran mueble decorado detrás del altar, fue creado en el año 1800 por Francisco de Acosta y Antonio Chamorro. Tiene un estilo neoclásico, que es un estilo artístico que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma. En el centro de este retablo se encuentra la imagen de la Virgen de Gracia, que es del siglo XVIII. Alrededor de ella, hay figuras de santos y, en la parte de arriba, un relieve que representa a la Trinidad.
Otras Imágenes y Pinturas Importantes
En la nave izquierda, hay otro retablo hecho por José Fernando de Medinilla en 1732. Aquí se encuentran un crucificado llamado de la Vera Cruz y una Virgen de los Dolores. También hay pinturas del apóstol Juan, María Magdalena y Jesús en su camino al Calvario. La Virgen de los Dolores, creada por Juan de Astorga en 1819, es la patrona del pueblo.
En la misma nave izquierda, hay otro retablo con una imagen de Santa Brígida. En la nave derecha, se puede ver un retablo con una Virgen de la Candelaria. Todas estas figuras son del siglo XVIII. Las imágenes de Santa Brígida y la Virgen de la Candelaria provienen de una ermita (una pequeña iglesia) que desapareció a principios del siglo XIX, durante la invasión francesa. En la nave derecha, también hay un relieve de la Virgen de la Antigua, del siglo XVII. La iglesia también guarda una imagen de la Virgen de Guadalupe de 1675.
Además, hay dos retablos del año 1800 con imágenes de la Virgen del Rosario y la Virgen del Carmen. La iglesia también cuenta con pinturas de Santa Justa y Santa Rufina, la Coronación de la Virgen y la crucifixión. Entre todas, destaca una pintura de la Virgen de los Reyes de finales del siglo XVII.
La Capilla del Santísimo Sacramento
Junto a la puerta principal, en la nave de la epístola, se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento. Aquí está el Sagrario, que es el lugar donde se guarda el pan consagrado. También se encuentra la imagen de Jesús del Gran Poder, que fue hecha en 1923 por Francisco Marco Díaz-Pintado, parecida a la famosa imagen de Sevilla.
Las Hermandades de la Iglesia
En la iglesia de Santa María de Gracia, hay dos hermandades y una agrupación parroquial. Estos grupos son asociaciones de personas que se unen por motivos religiosos y realizan actividades como procesiones.
- La Agrupación Parroquial de Santa Cruz procesiona el Viernes de Dolores.
- La Hermandad de la Humillación procesiona el Sábado de Pasión.
- La Hermandad Sacramental procesiona el Jueves Santo.