robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Fuentepelayo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de El Salvador
bien de interés cultural
01 Fuentepelayo Iglesia del Salvador Ni.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Dirección Fuentepelayo
Coordenadas 41°13′19″N 4°10′26″O / 41.221847222222, -4.1738111111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Advocación El Salvador
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0009123
Año de inscripción 30 de mayo de 1996

La Iglesia de El Salvador es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en Fuentepelayo, un pueblo de la Provincia de Segovia, en España. Es un lugar importante por su arquitectura y su historia.

Esta iglesia está construida con materiales como la mampostería (piedras unidas con mortero) y el ladrillo. Su diseño interior es especial, con tres naves (espacios largos y estrechos) separadas por grandes arcos.

La Iglesia de El Salvador: Un Tesoro en Fuentepelayo

La Iglesia de El Salvador es un ejemplo fascinante de cómo diferentes estilos arquitectónicos pueden combinarse a lo largo del tiempo. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 30 de mayo de 1996, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

¿Cómo está construida la iglesia?

La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. Estas naves están separadas por arcos. En un lado, verás dos arcos enormes hechos de ladrillo. En el otro lado, hay tres arcos de piedra caliza, que se apoyan en cuatro columnas de estilo renacentista. El estilo renacentista se caracteriza por buscar la belleza y la armonía de las formas clásicas.

El Techo de Madera: Un Arte Único

Una de las partes más llamativas de la iglesia es su techo de madera, conocido como artesonado. Este techo cubre la parte trasera de la nave y es una obra de arte de los siglos XIII y XIV. Está hecho en el puro estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano e islámico.

El artesonado mudéjar de esta iglesia es muy especial. Tiene un diseño de "lacería", que son figuras geométricas entrelazadas. Estas figuras forman ruedas con doce piezas de madera llamadas "alfardones", que giran alrededor de un centro con muchos colores.

El Ábside: La Parte Más Antigua

El ábside es la parte de la iglesia donde se encuentra el altar mayor. En esta iglesia, el ábside es más alto que el resto del edificio. Su techo está cubierto con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Estas bóvedas son del siglo XVI y tienen un estilo gótico.

Lo interesante es que el ábside fue construido sobre gran parte de los cimientos y paredes de una iglesia anterior, lo que nos muestra que este lugar ha sido importante durante mucho tiempo.

Otros Espacios Importantes

A cada lado del ábside, hay dos habitaciones cuadradas. Una de ellas es la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes. La otra es la torre de la iglesia.

Además, en el lado este de la nave, hay un pórtico. Un pórtico es una especie de entrada cubierta, que a menudo tiene columnas y sirve como un espacio de transición antes de entrar al edificio principal.

Archivo:01 Fuentepelayo Iglesia del Salvador Ni
Iglesia de El Salvador en Fuentepelayo.
kids search engine
Iglesia de El Salvador (Fuentepelayo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.