robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Caravaca de la Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de El Salvador
BIC
Caravaca de la Cruz, Iglesia del Salvador.jpg
Localización
País España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Caravaca de la Cruz
Coordenadas 38°06′30″N 1°51′39″O / 38.108375, -1.860832
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Cartagena
Advocación Jesús de Nazaret
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI-siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Renacimiento
Identificador como monumento RI-51-0004942
Año de inscripción 28 de septiembre de 1983

La Iglesia de El Salvador es un templo importante ubicado en Caravaca de la Cruz, una ciudad en la Región de Murcia, España. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad. La construcción de este edificio comenzó en el año 1526. Dentro de la iglesia, puedes encontrar un hermoso retablo mayor y varias esculturas.

Historia de la Iglesia de El Salvador

¿Cómo era la primera iglesia?

La primera iglesia de El Salvador, que era medieval, estaba en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de la Soledad. Esta iglesia antigua, que ahora es un museo, estaba dentro de las murallas de la ciudad. Fue la segunda iglesia principal de la villa. La primera fue una pequeña ermita llamada Santa María la Real o del Castillo, que estaba dentro del alcázar.

Esta iglesia medieval ya existía en el año 1344. En ese año, la ciudad de Caravaca pasó a ser parte de la Orden de Santiago. El edificio tenía un estilo gótico. Entre los años 1498 y 1507, se hicieron algunas obras para hacerla más grande.

¿Por qué se construyó una nueva iglesia?

Durante el siglo XVI, la población de Caravaca creció mucho. Esto hizo que la ciudad se expandiera fuera de sus murallas. Como ya no había peligro de ataques, se vio la necesidad de construir una iglesia parroquial más grande fuera del recinto amurallado.

Así, en 1526, después de una revisión, los encargados de la Orden de Santiago propusieron construir una nueva iglesia. Querían que tuviera "tres naves con sus arcos e danças", lo que significa que debía ser un edificio grande y con varias secciones.

El 27 de diciembre de 1573, el Santísimo Sacramento fue trasladado desde la antigua iglesia (hoy la Soledad) a la nueva Iglesia de El Salvador. Con este acto, el nuevo templo fue inaugurado. Sin embargo, diez años después, se inició otra fase de construcción para terminar el interior del edificio.

La Portada de El Salvador

¿Qué hace especial a la portada?

La portada lateral de la Iglesia de El Salvador se convirtió en la principal porque la iglesia no se terminó como se había planeado. Esta portada es única en su estilo renacimiento. Tiene forma de arco de triunfo, como los arcos que se construían en la antigua Roma para celebrar victorias.

Puedes encontrar portadas similares en otras iglesias de la región, como la Iglesia de la Magdalena en Cehegín o el Colegio de Santo Domingo de Orihuela en Alicante.

La portada de El Salvador tiene una estructura especial. La parte de abajo es un arco de triunfo con un arco de medio punto que permite entrar. A los lados, hay pilastras y semicolumnas de estilo jónico. Estas columnas tienen un diseño único con radios diferentes.

La parte de arriba de la portada tiene una hornacina central. Dentro de ella, hay una imagen barroca de El Salvador. Esta imagen está enmarcada por dos columnas jónicas.

Detalles y decoración de la portada

La portada está decorada con muchos detalles. En la parte de abajo, hay conchas y metopas (espacios decorados) con las cruces de Caravaca y de Santiago. En la parte de arriba, hay dos pináculos (elementos decorativos puntiagudos) y los escudos de la Orden de Santiago (a la izquierda) y del Concejo de Caravaca (a la derecha).

Esta portada se construyó en dos etapas. La primera parte se hizo en 1573, a cargo de Pedro de Antequera. La segunda parte se realizó en 1655 y se terminó en 1657. Esta última fase fue obra de Juan Garzón Soriano, quien también finalizó parte de la galería superior.

El Retablo Mayor

El retablo del altar mayor que se ve hoy en la Iglesia de El Salvador es una obra destacada del estilo barroco. Originalmente, este retablo estaba en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca.

Fue trasladado a El Salvador en el año 1876. Esto ocurrió después de que la Iglesia de la Compañía de Jesús fuera usada como apoyo para la Parroquial, tras la expulsión de los jesuitas por el rey Carlos III en 1767.

Archivo:Caravaca de la Cruz, Interior of the Iglesia del Salvador
Interior de El Salvador, con el Retablo Mayor, que fue traído de otra iglesia en 1876.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Caravaca de la Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.