robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Caravaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Caravaca
Castillo Santuario de la Vera Cruz de Caravaca de la Cruz.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Caravaca
Coordenadas 38°06′29″N 1°51′33″O / 38.10816, -1.85912
Características
Tipo Castillo
Historia
Guarnición Orden del Temple
Orden de Santiago
Ocupantes Alfonso X de Castilla y León

El Castillo de Caravaca es una antigua fortaleza que se encuentra en la cima de una colina en Caravaca de la Cruz, una localidad de la Región de Murcia, en España. Dentro de sus muros, hoy en día se alza la Basílica de la Vera Cruz, un importante edificio religioso.

Historia del Castillo de Caravaca

El Castillo de Caravaca tiene una historia muy larga, que se remonta a tiempos antiguos.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Caravaca?

Los primeros registros de esta fortaleza datan de la época islámica, entre los siglos XII y XIII. Un escritor árabe llamado al-Yacut mencionó la existencia de un hisn en Caravaca. Un hisn era un punto fortificado que servía para controlar los campos cercanos y proteger a la gente que vivía en el campo.

¿Quiénes habitaron el Castillo de Caravaca?

Después de un conflicto en la región entre 1264 y 1266, el rey Alfonso X de Castilla y León entregó el castillo a la Orden del Temple. Esta orden militar y religiosa lo convirtió en su única encomienda (una especie de sede o centro de operaciones) en el reino de Murcia. Desde este castillo, la Orden del Temple controlaba también los castillos de Cehegín y Bullas.

Cuando la Orden del Temple dejó de existir en el siglo XIV, el castillo pasó a manos de la Orden de Santiago, otra importante orden militar. En el siglo XVII, se construyó la Basílica de la Vera Cruz dentro de sus muros. Gracias a la construcción de la basílica, gran parte de la fortaleza, especialmente sus murallas, se ha conservado hasta hoy.

Arquitectura del Castillo de Caravaca

El Castillo de Caravaca es un ejemplo fascinante de arquitectura militar de diferentes épocas.

¿Cómo era la estructura exterior del castillo?

Desde hace mucho tiempo, se sabe que la fortaleza estaba rodeada por un conjunto de muros. Estos muros estaban protegidos por catorce torres de distintos tamaños. Tres de estas torres tienen una forma semicircular, lo que sugiere que fueron construidas más tarde que las torres de forma cuadrada.

¿Cuántas entradas tenía la fortaleza?

La entrada principal del castillo es muy notable. Está flanqueada por dos grandes torres. Una de ellas es conocida como la Torre de las Toscas. Esta torre estaba conectada con la antigua iglesia de Santa María la Real y tiene una pequeña ventana doble en su fachada.

En realidad, la fortaleza tenía dos entradas. La puerta principal, que es la que vemos hoy, conectaba con los caminos que iban hacia Lorca y Granada. La segunda entrada era otro portón que daba acceso a las rutas hacia Cehegín y Calasparra.

¿Qué había dentro de las murallas del castillo?

Dentro de la gran explanada amurallada, había otro recinto interior. Este espacio es donde hoy se encuentran la basílica y su claustro. Era la última línea de defensa del castillo, con forma cuadrada y seis torres. Además, tenía una salida directa al exterior de las murallas.

La estructura más importante de este recinto interior es la torre del homenaje, llamada Torre Chacona. Esta torre conectaba el recinto exterior con el interior. Era un elemento fortificado muy importante, capaz de defenderse por sí misma, incluso si el resto del castillo era atacado.

Archivo:Puerta-Caravaca de Cruz-2011
Puerta principal del Castillo de Caravaca de la Cruz.
kids search engine
Castillo de Caravaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.