Iglesia de Aldachildo para niños
Datos para niños Iglesia de Aldachildo |
||
---|---|---|
|
||
Monumento Histórico (Decreto Exento n.º 222, del 10 de agosto de 1999) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
Subdivisión | Provincia de Chiloé | |
Localidad | Puqueldón | |
Dirección | Aldachildo | |
Coordenadas | 42°35′02″S 73°36′44″O / -42.5838, -73.6121 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Ancud | |
Advocación | Jesus Nazareno | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1910 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera | |
Superficie | 4,16 hectáreas | |
Materiales | madera | |
Año de inscripción | 10 de agosto de 1999 y 2000 | |
La Iglesia de Aldachildo, también conocida como Iglesia de Jesús Nazareno, es un templo católico muy especial. Se encuentra en la localidad de Aldachildo, que forma parte de la comuna de Puqueldón en la hermosa Isla Lemuy, en la Región de Los Lagos de Chile.
Contenido
La Iglesia de Aldachildo: Un Tesoro de Madera
¿Por qué es tan especial?
Esta iglesia es parte de un grupo de 16 iglesias de madera de Chiloé que son muy importantes. Han sido declaradas Monumento Nacional de Chile, lo que significa que son un tesoro cultural para el país. Además, la Unesco las ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Esto quiere decir que son tan valiosas que pertenecen a toda la humanidad y deben ser protegidas.
¿Cómo es la Iglesia de Aldachildo?
La construcción de esta iglesia se terminó en el año 1910. Está hecha completamente de madera, lo que es una característica única de las iglesias de Chiloé. Su santo patrón es Jesús Nazareno, al igual que la Iglesia de Caguach. Cada 30 de agosto, se celebra una fiesta en su honor.
Véase también
En inglés: Church of Aldachildo Facts for Kids