robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de Loreto (Achao) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María de Loreto

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Iglesias de Chiloé», n.º ref. 971-001) (2000)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
(Decreto Supremo n.º 5058, del 6 de julio de 1951)
08. Achao, Isla de Quinchao (34).JPG
Fachada de la iglesia.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Provincia de Chiloé
Localidad Quinchao
Dirección Plaza de Achao
Coordenadas 42°28′18″S 73°29′17″O / -42.471674, -73.488149
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ancud
Advocación Santa María de Loreto
Historia del edificio
Fundador Compañía de Jesús
Construcción 1730
Datos arquitectónicos
Estilo Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera
Superficie 0,165 hectárea
Materiales madera
Año de inscripción 6 de julio de 1951, 6 de julio de 1951 y 2000

La Iglesia Santa María de Loreto de Achao es un templo católico muy especial. Se encuentra en la plaza de Achao, un pueblo en la Isla Quinchao al sur de Chile. Es conocida como la iglesia de madera más antigua de Chile.

Esta iglesia forma parte de un grupo de 16 iglesias de madera de Chiloé que son muy importantes. Por su valor histórico y arquitectónico, fue declarada Monumento Nacional de Chile en 1951. Además, desde el año 2000, la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Fue construida por los jesuitas a partir de 1730.

¿Cómo se construyó la Iglesia de Achao?

Archivo:Iglesia de achao - interior
Nave central, incluyendo pilares y bóveda de la techumbre.
Archivo:Iglesia de achao - altar
Altar mayor y presbiterio.
Archivo:Detalle del interior de la iglesia Santa María de Loreto, de Achao. Isla Quinchao. Chiloé. Chile
El símbolo de los jesuitas («IHS»), en la parte superior.

Los jesuitas llegaron a Chiloé en 1609. En 1717, se establecieron en Chequián, en la Isla Quinchao, y comenzaron las famosas Misiones Circulares. Más tarde, en 1754, la misión se trasladó a Achao, donde ya se estaba construyendo esta iglesia.

Para construirla, se usaron maderas como alerce, mañío y ciprés. Lo más sorprendente es que, al principio, se levantó sin usar clavos. En su lugar, se unieron las tablas con tacos o tarugos de madera y con técnicas de ensamblaje, como el machihembrado. Más tarde, se usaron clavos hechos a mano, que se obtuvieron de un barco inglés que naufragó cerca.

La parte principal de la iglesia, con sus naves central y laterales, se construyó en 1730. Esto la convierte en la iglesia más antigua de Chiloé y la iglesia de madera más antigua de todo Chile. La torre que vemos hoy se añadió a principios del siglo XX.

La construcción se hizo usando un método similar al que los huilliches usaban para sus botes tradicionales. El interior de la iglesia tiene muchas figuras y pinturas de flores y colores, que se cree que representan un jardín especial.

Al fondo de la nave lateral derecha, aún se puede ver el símbolo de la Compañía de Jesús (las letras IHS, una cruz y tres clavos, dentro de un círculo que parece un sol).

Después de que los jesuitas se fueron en 1767, los franciscanos continuaron la obra. Ellos terminaron la torre y el altar mayor. El altar fue diseñado y decorado por el padre Alfonso Reina, un franciscano de Perú.

La iglesia ha sido restaurada varias veces para mantenerla en buen estado, especialmente en las décadas de 1960, 1980 y entre 1999 y 2000.

Nuestra Señora de Loreto: La Virgen Patrona

La Virgen patrona de esta iglesia es Santa María de Loreto. Es una imagen de madera pintada con muchos colores y detalles dorados en su manto. Su fiesta se celebra el tercer domingo de octubre, cuando la imagen es llevada en procesión por las calles del pueblo.

Se cree que la imagen de la santa patrona podría ser la misma que fue regalada en 1672 por el virrey de Perú a un sacerdote. Este sacerdote la llevó a una misión en el sur de Chile, donde fue conocida con otro nombre. Después de que la misión fue destruida, la imagen se perdió por un tiempo. Fue redescubierta en el siglo XXI por algunos investigadores.

Otras imágenes religiosas importantes

Archivo:Detalle Iglesia Achao
Detalle de imagen religiosa
Archivo:CL Achao 1002 (31) (17229019525)
Figura de Jesús Nazareno

Dentro de la iglesia, hay otras esculturas sagradas. Algunas son de yeso, como el Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada. También hay figuras de madera, como san Ignacio de Loyola, que tiene un libro con el lema "A mayor gloria de Dios".

Puedes ver una figura de Jesús Nazareno con la cruz al hombro, y otras de santa Teresita de Lisieux, santa Teresa de Los Andes, el Niño Dios de Praga, la Virgen del Carmen, la Virgen Dolorosa y san Juan Bautista.

En el altar mayor, hay un Cristo crucificado de madera, con brazos que se pueden mover. Esto se usa para representaciones especiales, como el Viernes Santo. También hay un tabernáculo, que es un lugar para guardar objetos sagrados, y en sus puertas están talladas las figuras de san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier.

Fiestas Religiosas en Achao

  • 1 de enero: Se celebra la "Marcha de las Vírgenes" o "Procesión de Año Nuevo". Varias comunidades rurales caminan 14 kilómetros hasta Achao con sus vírgenes patronas. Allí celebran una misa y luego regresan a sus hogares. Esta tradición comenzó a principios del siglo XX.
  • 30 de agosto: Se celebra la Fiesta Religiosa de Jesús Nazareno, con misa y una procesión por las calles. Esta fiesta es muy popular y tiene su origen en la Isla Caguach.
  • Tercer domingo de octubre: Es la fiesta de la patrona de la iglesia, Nuestra Señora de Loreto, con misa y procesión.

Museo de la Evangelización

Dentro de la iglesia, detrás del altar mayor, hay un pequeño museo. Este museo es administrado por la parroquia y una organización cultural.

En el museo, no solo se cuenta la historia de la iglesia, sino que también se explica cómo se llevó a cabo la evangelización en las islas más pequeñas de Chiloé. Puedes aprender sobre la historia de la cristianización en el archipiélago, la enseñanza de la doctrina y la música religiosa, con antiguos órganos e instrumentos.

También se exhiben objetos de la cultura material de Chiloé, como herramientas antiguas, instrumentos musicales, artesanías y cestas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santa María de Loreto, Achao Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa María de Loreto (Achao) para Niños. Enciclopedia Kiddle.