robot de la enciclopedia para niños

Lenguas yupik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas yupik
Región Ártico de Norteamérica
Países RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Flag of Alaska.svg Alaska)
Familia

Esquimo-aleutiana
  Yupik-Inuit

    L. Yupik
Subdivisiones Sirenik (?)
Naukanski
Alutiiq
Yupik de siberia central
Yupik de Alaska Central
Yupik map.svg

Las lenguas yupik son un grupo de idiomas hablados por los pueblos yupik en las regiones árticas de Norteamérica. Pertenecen a una familia lingüística más grande llamada lenguas esquimo-aleutianas.

Los idiomas yupik se separaron de las lenguas aleutianas hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 antes de Cristo. Luego, las diferentes lenguas yupik y el inuktitut (otro idioma esquimal) se separaron entre sí cerca del año 1000.

Un dato curioso es que el idioma yupik también se puede "silbar". Esto es útil para comunicarse a distancias más largas de lo que la voz normal permitiría.

Los pueblos yupik hablan cinco idiomas distintos. Aunque todos son yupik, son tan diferentes que alguien que habla uno de ellos no puede entender completamente los otros cuatro. Sin embargo, sí pueden captar la idea general de una conversación.

¿Dónde se hablan las lenguas yupik?

Las lenguas yupik se hablan en diferentes lugares, principalmente en Alaska (Estados Unidos) y en el extremo oriental de Rusia. Cada una tiene sus propias características y un número distinto de hablantes.

Idioma sirenik

El sirenik es una lengua yupik que lamentablemente ya no tiene hablantes. Se considera extinta desde 1997, cuando falleció la última persona que lo hablaba. Esta persona vivía en el pueblo de Sireniki, en la península de Chukotka, en Siberia oriental (Rusia).

Idioma naukanski

El naukanski es hablado por unas 100 personas. Se encuentra en los pueblos de Lavrentiya, Lorino y Uelen, y sus alrededores, también en la península de Chukotka, en Siberia oriental.

Yupik de Siberia Central

Este idioma es hablado por la mayoría de los yupik que viven en el extremo oriental de Rusia. También lo hablan los habitantes de la Isla San Lorenzo (Alaska), que pertenece a Alaska.

  • En la Isla de San Lorenzo, unos 1.000 yupik todavía hablan el dialecto de San Lorenzo de esta lengua.
  • En Rusia, cerca de 300 de los 1.000 yupik siberianos aún hablan el dialecto Chaplino.

Yupik de Alaska Central

El yupik de Alaska Central es el idioma yupik con más hablantes. Se habla en Alaska, desde la zona de Norton Sound hasta la península de Alaska, incluyendo algunas islas como las Islas Nunivak.

  • De los aproximadamente 21.000 yupik de Alaska central, unos 13.000 hablan esta lengua.
  • El dialecto más común es el yupik central general, o yugtun. Se habla en las áreas de los ríos río Yukón y río Kuskokwim, la Isla Nelson y la bahía de Bristol.
  • Existen otros dialectos como los de Norton Sound, Hooper Bay/Chevak y el de la isla Nunivak (llamado cup’ik o cup’ig). Estos dialectos tienen diferencias en cómo suenan las palabras y en su vocabulario.

Yupik del Pacífico

También conocido como alutiiq o sugpiaq, este idioma se habla desde la península de Alaska hasta la zona de Prince William Sound.

  • Hay alrededor de 3.000 personas alutiiq, pero solo entre 500 y 1.000 todavía hablan esta lengua.
  • El dialecto koniag se usa en la costa sur de la península de Alaska y en la isla Kodiak.
  • El dialecto chugach se habla en la península de Kenai y en Prince William Sound.

¿Cómo suenan las lenguas yupik?

Las lenguas yupik tienen sonidos particulares, tanto en sus consonantes como en sus vocales.

Consonantes

El número de consonantes puede variar entre 13 y 27, dependiendo del idioma yupik. Por ejemplo, el yupik central tiene consonantes como:

  • c (suena como "ts" o "ch")
  • g (un sonido suave en la parte de atrás de la garganta)
  • k, l, m, n, p, q (un sonido más profundo que la "k")
  • También tienen sonidos especiales como ll (una "l" sin vibración de las cuerdas vocales) o rr (una "r" más fuerte).

Vocales

Las lenguas yupik suelen tener cuatro vocales principales: 'a', 'i', 'u' y un sonido llamado schwa (que suena como una "e" muy suave).

  • En el yupik central, las vocales pueden ser cortas o largas (por ejemplo, 'a' y 'aa').
  • Cuando las vocales 'i' o 'u' están cerca de ciertas consonantes (como 'q', 'r' o 'rr'), suenan un poco diferente, como una "e" o una "o" cerradas.

¿Cómo se forman las palabras en yupik?

Las lenguas yupik son un tipo especial de lengua aglutinante llamadas polisintéticas. Esto significa que se pueden unir muchas partes pequeñas (llamadas afijos) a una palabra raíz. Así, se forman palabras muy largas que pueden tener el significado de una frase completa. Es como construir una palabra con muchos bloques de significado.

¿Cómo se escriben las lenguas yupik?

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XIX, los idiomas yupik no tenían un sistema de escritura.

  • Los primeros en intentar escribirlos fueron misioneros, quienes, con la ayuda de hablantes nativos, tradujeron textos religiosos.
  • Cuando Alaska pasó a ser parte de Estados Unidos, a los niños yupik se les enseñó a escribir en inglés usando el alfabeto latino.
  • Algunos también aprendieron un sistema de escritura yupik creado por el reverendo Hinz, que usaba letras latinas y se hizo muy común.
  • En Rusia, la mayoría de los yupik aprendieron a leer y escribir solo en ruso, pero algunos usaron el alfabeto cirílico para escribir el yupik.

En la década de 1960, la Universidad de Alaska reunió a expertos y hablantes nativos. Juntos, crearon un nuevo sistema de escritura para el yupik. Su objetivo era que este sistema pudiera usarse fácilmente con un teclado de computadora en inglés, sin necesidad de símbolos especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yupik languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas yupik para Niños. Enciclopedia Kiddle.