robot de la enciclopedia para niños

Idea para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Glühwendel brennt durch
Esta imagen, que muestra una bombilla encendiéndose, ganó un concurso en Wikimedia Commons.

Una idea es como una imagen o un pensamiento que se forma en tu mente. Puede surgir cuando piensas mucho sobre algo o cuando usas tu imaginación para crear algo nuevo. Es el primer paso para entender o conocer algo.

Los seres humanos tenemos la capacidad de tener ideas gracias a nuestra habilidad para razonar, pensar sobre nosotros mismos, ser creativos y aprender cosas nuevas. Las ideas son la base de los conceptos, que son como los bloques de construcción de todo lo que sabemos, ya sea en la ciencia o en la filosofía. A veces, una idea puede aparecer sin que la busquemos, como cuando pensamos en una persona o un lugar.

¿Qué es una idea?

Una idea es un concepto que se puede entender de diferentes maneras:

  • Como un concepto: Una idea puede ser como una palabra o una frase que tiene un significado. Por ejemplo, la idea de "amistad" o la idea de "justicia".
  • Como algo que existe en tu mente: Una idea es una representación que solo existe en tu pensamiento. Es tu forma personal de ver o imaginar algo.

¿De dónde vienen las ideas?

Las ideas según Platón

Hace mucho tiempo, un filósofo llamado Platón propuso la "Teoría de las Ideas". Él creía que las ideas no son solo pensamientos en nuestra mente, sino que existen en un "mundo de las ideas" que es perfecto y eterno. Para Platón, estas ideas son:

  • No materiales (no se pueden tocar).
  • Perfectas y no cambian.
  • La verdadera fuente del conocimiento.

Platón pensaba que hay dos mundos: el mundo que vemos y tocamos, que es imperfecto y cambia, y el mundo de las ideas, que es perfecto y nunca cambia. Según él, para tener verdadero conocimiento, debemos entender estas ideas perfectas.

El origen de las ideas: Racionalismo y Empirismo

A lo largo de la historia, los filósofos han debatido sobre cómo obtenemos las ideas:

  • Racionalismo: Los racionalistas, como René Descartes, creían que algunas ideas nacen con nosotros, es decir, son "innatas". Pensaban que estas ideas son parte de nuestra naturaleza humana y no las aprendemos de la experiencia.
  • Empirismo: Los empiristas, como John Locke, pensaban lo contrario. Ellos sostenían que todas nuestras ideas provienen de la experiencia que tenemos con el mundo a través de nuestros sentidos. Para ellos, nuestra mente es como una pizarra en blanco que se va llenando con las experiencias.

Tipos de ideas

Ideas según el Racionalismo

Los racionalistas clasificaban las ideas en tres tipos:

  • Adventicias: Son las ideas que vienen de fuera, a través de nuestros sentidos (por ejemplo, la idea de un árbol que vemos).
  • Facticias: Son las ideas que creamos nosotros mismos combinando otras ideas (por ejemplo, la idea de un unicornio, que combina un caballo y un cuerno).
  • Innatas: Son las ideas que ya tenemos en nuestra mente desde que nacemos, sin haberlas aprendido (por ejemplo, la idea de Dios o la idea de perfección, según algunos racionalistas).

Ideas según el Empirismo

Los empiristas también clasificaban las ideas, pero de otra manera:

  • Ideas de sensación: Vienen directamente de lo que percibimos con nuestros sentidos (por ejemplo, el color rojo o el sonido de una campana).
  • Ideas de reflexión: Vienen de nuestra propia experiencia interna, de cómo funciona nuestra mente (por ejemplo, la idea de pensar o la idea de querer algo).
  • También distinguían entre ideas simples (como el color azul) e ideas complejas (como la idea de un cielo azul, que combina varias ideas simples). Para los empiristas, la naturaleza solo nos da ideas particulares, y las ideas generales (como "animal") son creadas por nuestra mente.

La ley de la extensión y la comprensión

Esta ley nos ayuda a entender cómo se relacionan las ideas:

  • Extensión de una idea: Se refiere a cuántos elementos o individuos abarca esa idea. Por ejemplo, la idea de "animal" tiene una gran extensión porque incluye muchos seres vivos.
  • Comprensión de una idea: Se refiere a las características o cualidades que definen esa idea. Por ejemplo, la idea de "perro" tiene características como "mamífero", "cuatro patas", "ladra", etc.

La ley dice que: A mayor extensión, menor comprensión, y viceversa. Esto significa que cuanto más amplia es una idea (más cosas abarca), menos características específicas tiene. Y cuanto más específica es una idea (más características tiene), menos cosas abarca. Por ejemplo, la idea de "ser vivo" tiene mucha extensión pero poca comprensión (solo "está vivo"). La idea de "perro labrador" tiene poca extensión (solo una raza específica) pero mucha comprensión (muchas características detalladas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Idea Facts for Kids

kids search engine
Idea para Niños. Enciclopedia Kiddle.