robot de la enciclopedia para niños

Idea para niños

Enciclopedia para niños

Una idea es como una imagen o pensamiento que se forma en nuestra mente. Puede surgir cuando pensamos mucho sobre algo o cuando usamos nuestra imaginación. Es una de las formas más básicas en que entendemos el mundo.

Nuestra capacidad para tener ideas está muy relacionada con cómo pensamos, cómo nos conocemos a nosotros mismos, nuestra creatividad y nuestra habilidad para aprender y usar lo que sabemos. Las ideas son el punto de partida para los conceptos, que son la base de todo lo que aprendemos en la ciencia o la filosofía. A veces, una idea puede aparecer sin que la busquemos, como cuando pensamos en una persona o un lugar.

¿Qué es una idea?

Una idea es un concepto que podemos entender de diferentes maneras:

  • Como un concepto o significado: Una idea puede ser como una palabra o una frase que tiene un significado específico. Por ejemplo, la idea de "justicia" o "amistad".
  • Como algo que existe: A veces, una idea puede referirse a algo real en el mundo, como la idea de una casa o un árbol.
  • Como un pensamiento en nuestra mente: Una idea es también una imagen o un pensamiento que tenemos en nuestra cabeza, algo que es propio de cada persona.

¿De dónde vienen las ideas?

Las ideas según Platón

El filósofo Platón tenía una teoría muy interesante sobre las ideas. Él creía que las ideas no están solo en nuestra mente, sino que existen en un "mundo de las ideas" separado y perfecto. Para Platón, estas ideas son:

  • No materiales (no se pueden tocar).
  • Perfectas y completas.
  • Eternas (siempre han existido y siempre existirán).
  • No cambian.
  • Independientes de nuestro mundo físico.

Platón pensaba que el mundo en el que vivimos, con todas sus cosas materiales, es imperfecto y cambia constantemente. Pero el mundo de las ideas es perfecto y eterno. Él creía que el verdadero conocimiento viene de entender estas ideas perfectas.

Las ideas según los racionalistas

Algunos filósofos, llamados racionalistas, pensaban que nacemos con algunas ideas ya en nuestra mente. Creían que estas ideas son parte de nuestra naturaleza humana desde el principio.

Las ideas según los empiristas

Otros filósofos, llamados empiristas, tenían una opinión diferente. Ellos creían que todas nuestras ideas vienen de lo que experimentamos con nuestros sentidos. Para ellos, nuestra mente es como una pizarra en blanco que se va llenando de ideas a medida que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos el mundo.

Tipos de ideas

Tipos de ideas según el racionalismo

Los racionalistas clasificaban las ideas en:

  • Ideas adventicias: Son las que nos llegan de fuera, a través de nuestros sentidos, como la idea de un perro o una mesa.
  • Ideas facticias: Son las que creamos nosotros combinando otras ideas, como la idea de un unicornio (que combina la idea de caballo y la idea de cuerno).
  • Ideas innatas: Son las que ya están en nuestra mente desde que nacemos, como la idea de Dios o la idea de que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo.

Tipos de ideas según el empirismo

Los empiristas distinguían entre:

  • Ideas de sensación: Vienen directamente de lo que percibimos con los sentidos, como el color rojo o el sonido de una campana.
  • Ideas de reflexión: Vienen de lo que pensamos sobre nuestras propias experiencias, como la idea de recordar o la idea de querer algo.
  • También hablaban de ideas simples (como el color azul) e ideas complejas (como la idea de un cielo azul, que combina varias ideas simples). Para ellos, la naturaleza solo nos da ideas particulares (de cosas específicas), y las ideas generales (como "árbol" en general) son creadas por nuestra mente.

¿Cómo se relacionan las ideas?

Las ideas tienen dos características importantes:

  • Extensión: Se refiere a cuántos objetos o seres pueden ser representados por esa idea. Por ejemplo, la idea de "animal" tiene una extensión muy grande porque incluye muchos tipos de seres vivos.
  • Comprensión: Se refiere a las características o detalles que incluye esa idea. Por ejemplo, la idea de "perro" incluye características como "tener cuatro patas", "ladrar", "ser mamífero".

Existe una regla que dice: cuanto mayor es la extensión de una idea (cuantas más cosas abarca), menor es su comprensión (menos características específicas tiene). Y al revés: cuanto menor es la extensión (más específica es), mayor es su comprensión (más características detalladas tiene). Por ejemplo, la idea de "animal" tiene mucha extensión pero poca comprensión. La idea de "perro salchicha" tiene poca extensión pero mucha comprensión.

Otros temas relacionados

kids search engine
Idea para Niños. Enciclopedia Kiddle.