robot de la enciclopedia para niños

Teoría de las formas para niños

Enciclopedia para niños

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica muy importante que se le atribuye al famoso pensador Platón.

Archivo:Raffael 067
Platón en La escuela de Atenas (alrededor de 1510), señala al cielo, lo que representa el Mundo de las Ideas.

En su filosofía, Platón hizo una gran diferencia entre lo que vemos y sentimos con nuestros sentidos, y lo que podemos entender usando nuestra razón. A lo que entendemos con la razón lo llamó «formas» o «ideas». Él creía que estas formas, si se combinan bien usando un método especial llamado dialéctica, son la base del conocimiento verdadero (la ciencia). También pensaba que estas formas nos ayudan a entender el mundo que percibimos con los sentidos, un mundo que siempre está cambiando.

La teoría de las formas es una parte central de la filosofía de Platón. Según él, las formas son como modelos perfectos e inmutables (que no cambian) que existen en un lugar diferente al mundo que podemos ver y tocar. Cada forma es la esencia o la idea perfecta de algo. Por ejemplo, existe la forma perfecta de "caballo" o de "belleza". Todas las cosas que vemos en el mundo físico son solo copias o imitaciones imperfectas de estas formas perfectas.

Platón organizó estas ideas, a veces en pares de opuestos, y también las puso en una especie de jerarquía. En uno de sus diálogos, el Sofista, mencionó entre las formas más importantes el movimiento y el reposo, lo igual y lo diferente, y el ser.

¿Qué son las Formas o Ideas?

Las formas son consideradas por muchos como seres intangibles (que no se pueden tocar), eternos (que duran para siempre) y únicos. Platón creía que estas formas se relacionan entre sí siguiendo ciertas reglas. Entender estas reglas era parte del "lenguaje" de la dialéctica, que es el método para llegar al conocimiento.

Para entender mejor esto, podemos ver el diálogo Parménides, que trata sobre las formas. Sin embargo, el libro República es más fácil de entender y también explica estas ideas. En la República, Platón usa una historia famosa, la alegoría de la caverna, para explicar la diferencia entre dos mundos: el «mundo visible» y el «mundo inteligible».

El Mundo Visible y el Mundo Inteligible

  • En el mundo visible están las cosas que percibimos con nuestros sentidos. Aquí encontramos las imágenes o huellas que los objetos sensibles dejan en nuestra mente, como en la imaginación o la memoria. Lo más importante de los objetos en este mundo es que están en constante cambio. Por eso, Platón decía que sobre este mundo no podemos tener un conocimiento seguro (ciencia o episteme), sino más bien una «opinión».
  • Más allá del mundo visible, está el mundo inteligible o mundo de las formas o ideas. Las formas son lo que estudia la ciencia más importante, la dialéctica. Las matemáticas (como la aritmética, la geometría, la astronomía y la música) son un puente entre el mundo visible y el inteligible, porque aunque son ideas, se pueden aplicar a lo que experimentamos con los sentidos.

La Idea del Bien

Las formas están organizadas en una jerarquía. Según la República, en la cima de todas ellas está la forma del bien. Esta forma es como la fuente de donde vienen el ser y la verdad de todas las demás formas. Es como el sol que ilumina y da vida a todo lo demás en el mundo de las ideas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theory of forms Facts for Kids

kids search engine
Teoría de las formas para Niños. Enciclopedia Kiddle.