robot de la enciclopedia para niños

San Julián de los Prados para niños

Enciclopedia para niños

La basílica de San Julián de los Prados o Santullano es una iglesia muy antigua, construida a principios del siglo IX. Se encuentra en Oviedo, en el Principado de Asturias, y es un ejemplo muy importante del arte asturiano. Esta iglesia está dedicada a dos santos mártires llamados Julián y Basilisa.

Fue reconocida como Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y, más tarde, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo.

Datos para niños
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Iglesia de San Julián de los Prados, Oviedo.jpg
San Julián de los Prados ubicada en España
San Julián de los Prados
San Julián de los Prados
San Julián de los Prados (España)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Oviedo
Coordenadas 43°22′04″N 5°50′14″O / 43.36769444, -5.83725
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv
Identificación 312
Región Europa
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 1998

¿Cuándo se construyó San Julián de los Prados?

No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero sí que se inició en el siglo IX. Fue el rey Alfonso II de Asturias, conocido como "el Casto", quien ordenó que se construyera. La iglesia se dedicó a los santos Julián y Basilisa, que eran mártires de Egipto.

¿Cómo es la arquitectura de Santullano?

Archivo:S.Julian-2
Ábside de la iglesia

Este templo es muy grande y muestra claramente las características del estilo prerrománico asturiano. Tiene una forma de basílica, con tres naves (pasillos largos) separadas por pilares cuadrados. Estos pilares sostienen arcos redondos.

También tiene un transepto, que es una nave transversal que cruza la principal, dándole forma de cruz. La parte que separa el área del clero del resto de la iglesia, llamada iconostasio, se parece mucho a un arco de triunfo.

Lo más llamativo de esta iglesia es su tamaño y su diseño único, que se diferencia de las construcciones de la época visigoda. Pero lo que más impresiona es su decoración con pinturas al fresco.

¿Qué tipo de decoración tiene la iglesia?

Las pinturas al fresco se hicieron con una técnica bizantina, usando tres capas de pintura superpuestas. Estas pinturas no representan figuras de personas, sino que tienen diseños arquitectónicos, con una clara influencia romana. Se cree que era un templo para monjes, aunque el rey tenía un lugar especial en el transepto.

De las tres entradas que tenía el templo originalmente, hoy en día dos están cerradas.

Decoración escultórica

La decoración de piedra que se conserva son los capiteles de mármol (la parte superior de las columnas) donde se apoyan los arcos. También hay dos losas de mármol talladas con formas geométricas hexagonales y motivos de plantas. Estas losas se encuentran ahora en la capilla central.

Decoración pictórica

Archivo:Iglesia de San Julián de los Prados en Oviedo
Fachada sur de San Julián.

La decoración con pinturas es lo más importante de esta iglesia. Es la más grande, mejor conservada y con mayor variedad de diseños de su época en toda Europa occidental.

¿Qué representan las pinturas?

Archivo:Original window - Church of San Julián de los Prados, Oviedo
Ventana original.
Archivo:Oviedo St Juliàn Prados nef
Interior del templo.

Estas pinturas al fresco se hicieron con una técnica que viene de la tradición romana. Se aplicaban los colores sobre capas de una mezcla de cal y arena para crear los dibujos. Las pinturas principales se encuentran en la nave central y en el transepto.

  • En la parte de abajo de las pinturas, se ve un diseño que imita trabajos de albañilería, como si fueran mármoles y piezas de madera incrustadas.
  • En la parte central, hay pinturas que dan la sensación de profundidad, mostrando el interior de pequeños edificios.
  • En el nivel más alto, se ven dibujos de palacios que se alternan con las ventanas de la iglesia.
  • En las paredes del este y del oeste, hay una cruz decorada con piedras preciosas y perlas. De ella cuelgan las letras alfa y omega, que simbolizan que Dios es el principio y el fin de todo.
  • En la parte superior, hay unos elementos decorativos llamados modillones y, en las paredes del este y oeste, se ven recipientes para flores, que vienen de una tradición muy antigua.

Estas pinturas son "anicónicas", lo que significa que no representan figuras de personas o animales. La decoración se basa en diseños y formas, siguiendo el gusto de quien encargó la obra.

El historiador Manuel Gómez-Moreno pensó que esta forma de pintar sin figuras se relacionaba con la decisión de España de no usar representaciones figuradas en el arte religioso, una idea que surgió en el siglo IV en el concilio de Elvira.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Julián de los Prados Facts for Kids

kids search engine
San Julián de los Prados para Niños. Enciclopedia Kiddle.