robot de la enciclopedia para niños

Icaño (Santiago del Estero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Icaño
Localidad
Icaño ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Icaño
Icaño
Localización de Icaño en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°41′00″S 62°54′00″O / -28.68333333, -62.9
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Avellaneda
Presidente comunal Miguel Ángel Bernat
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de julio de 1891
Altitud  
 • Media 87 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1975 hab.
Código postal G4334
Prefijo telefónico 03844
Sitio web oficial

Icaño es una localidad ubicada en el departamento Avellaneda, dentro de la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Es un lugar con historia y tradiciones.

Población de Icaño

¿Cuántas personas viven en Icaño?

Según el censo de 2010, Icaño tiene una población de 1975 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí ha crecido. En el censo de 2001, la población era de 1568 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Icaño entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Las Trincheras de Icaño: Una Fiesta Popular

¿Qué son las Trincheras de Icaño?

Las Trincheras de Icaño son una fiesta folclórica muy popular. Se celebra cada año en febrero. Personas de todo el país se reúnen para recordar y disfrutar de viejas tradiciones.

Actividades y Diversión en el Carnaval

En 2015, la Comisión municipal de Icaño organizó esta fiesta. Contó con el apoyo del Gobierno provincial. Fue parte del Carnaval Federal de la Alegría. Cientos de familias participaron en los primeros días. El clima cálido era perfecto para los juegos de carnaval. La gente se divertía con harina, bombitas de agua y espuma.

El río Salado tiene un lugar donde se acumula agua. Este reservorio natural es ideal para pasar las tardes. Otros visitantes se ubicaban bajo los árboles de algarrobo. Compartían mate y tortillas. También había puestos de artesanos y otras instituciones. Allí ofrecían sus productos al público.

Música y Destrezas Criollas

Alrededor de las 6 de la tarde, con el sol brillando, los artistas subían al escenario. La música comenzaba a animar la fiesta. Se formaba un "patio bailable". Allí, el barro y el agua eran parte de la diversión. Los bailarines desprevenidos terminaban "bañados".

Los jinetes también son importantes en la fiesta. Muestran sus habilidades con destrezas criollas y juegos de rienda. Este espectáculo es muy llamativo. Atrae a muchos visitantes y turistas. Al final, los ganadores reciben premios importantes. Por la noche, la peña (reunión musical) presenta a muchos grupos y artistas. Hay talentos locales y nacionales.

Sismicidad en Santiago del Estero

¿Qué es la sismicidad?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los movimientos de la tierra (terremotos) en una zona. En la región de Santiago del Estero, los movimientos de la tierra son frecuentes. Sin embargo, su intensidad suele ser baja.

Eventos Históricos de Movimientos de la Tierra

El 4 de julio de 1817, hubo un movimiento de tierra importante. Se sintió en el centro y norte de la provincia. Los temblores duraron aproximadamente una semana.

Otro evento significativo ocurrió el 20 de marzo de 1861. Fue uno de los movimientos de tierra más fuertes registrados en Argentina. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones. Empezaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Esto buscaba proteger a las personas.

Sin embargo, fue con el movimiento de tierra de San Juan el 15 de enero de 1944 cuando los gobiernos provinciales comprendieron la importancia de la seguridad en estas regiones. Desde entonces, se han implementado medidas para construir de forma más segura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Icaño, Santiago del Estero Facts for Kids

kids search engine
Icaño (Santiago del Estero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.