Ibn Zaydun para niños
Datos para niños Ibn Zaydun |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | أبو الوليد أحمد بن زيدون المخزومي | |
Nacimiento | c. 1003 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 1071 Sevilla (Taifa de Sevilla) |
|
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Pareja | Wallada bint al-Mustakfi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y político | |
Género | Poesía | |
Aḥmad ibn ˁAbd Allāh ibn Aḥmad ibn Gālib ibn Zaydūn (en árabe, أحمد بن عبد الله بن زيدون), más conocido como Ibn Zaydún, fue un importante poeta árabe de al-Ándalus. Nació en Córdoba en el año 1003 y falleció en Sevilla en 1071. Es considerado uno de los poetas más grandes de su tiempo en la región.
Ibn Zaydún cambió la forma de escribir poesía sobre el amor en árabe, haciéndola más personal y expresiva. Por esto, se le considera el mejor poeta de amor de la Hispania musulmana. Su estilo influyó en toda la poesía árabe posterior en Occidente. Su relación con la princesa y poeta Wallada fue muy importante y sirvió de inspiración para muchos escritores.
Contenido
La Vida y Carrera de Ibn Zaydun
Ibn Zaydún fue una figura destacada en la corte de Córdoba. Durante un tiempo, fue cercano al emir Abulhazam ben Chauar. Tuvo una relación significativa con la talentosa princesa y poeta Wallada.
Por un problema, fue encarcelado, pero logró escapar. Desde el exilio, intentó recuperar el favor del emir y de Wallada a través de cartas y poemas llenos de encanto. Lo consiguió y, tras ser perdonado, vivió en varias ciudades de al-Ándalus.
Finalmente, se estableció en Sevilla, donde trabajó como ministro para los reyes al-Mutádid y al-Mutámid. Estos monarcas eran muy cultos y también poetas, lo que le permitió a Ibn Zaydún seguir desarrollando su arte.
¿Cómo Cambió Ibn Zaydun la Poesía del Amor?
Antes de Ibn Zaydún, la poesía árabe sobre el amor solía centrarse en ideas generales y espirituales, evitando describir sentimientos más personales. Sin embargo, cuando conoció a la princesa Wallada, su poesía amorosa se volvió mucho más profunda y personal.
Él combinó la idea del amor idealizado con la descripción de experiencias más reales de una manera natural. Esto fue una gran novedad para su época.
El Amor como Compromiso en la Poesía de Ibn Zaydun
Una de las ideas nuevas de Ibn Zaydún fue presentar el amor como una especie de compromiso o fe. Esto se parece a lo que hoy conocemos como "amor cortés", donde el amante se somete a la voluntad de la persona amada.
En sus poemas, se pueden ver características como:
- La entrega total del amante a la persona amada.
- Fidelidad y constancia.
- Paciencia para esperar que el amor se desarrolle.
- La idea del amor como una "prisión" dulce.
- Mantener en secreto la identidad de la persona amada.
- Idealizar a la persona amada.
Estos elementos se aprecian en versos como:
- Podría haber entre nosotros, si quisieras, algo que no se pierde,
- un secreto jamás publicado, aunque otros se divulguen. (...)
- Te bastará saber que si cargaste mi corazón
- con lo que ningún otro puede soportar, yo puedo.
- Sé altanera, yo aguanto;
-
-
- remisa, soy paciente;
-
- orgullosa, yo humilde.
-
- Retírate, te sigo;
-
- habla, que yo te escucho;
- manda, que yo obedezco.
- habla, que yo te escucho;
-
- remisa, soy paciente;
-
-
La Naturaleza y las Emociones en sus Poemas
Ibn Zaydún también innovó al usar la naturaleza para reflejar las emociones del poeta. Esto le dio a su poesía una sensibilidad que hoy podríamos llamar "romántica".
Un ejemplo de esto se ve en estos versos:
- Hoy, triste, me distraigo con las flores,
- de los ojos imán, donde la escarcha
- juega vivaz hasta inclinar su cuello.
- Pupilas son, que, al contemplar mi insomnio
- sollozaron por mí; por eso el llanto
- irisado resbala por su cáliz.
El Final de una Relación y Nuevos Desafíos
La relación de Ibn Zaydún con Wallada terminó de forma complicada. Después de la ruptura, sus cartas se convirtieron en poemas de crítica. En ellos, también atacaba a Abu Amir ibn Abdus, un nuevo rival que había ganado el favor de Wallada.
Esta nueva actitud se muestra en versos como:
- Me censuráis que él me suceda
- en los afectos de aquella a la que amo;
- mas no hay en eso infamia:
- era un alimento deseado
- y la mejor parte me tocó a mí,
- el resto se lo dejé a ese roedor.
Las fuertes palabras que dirigió a su rival, a menudo puestas en boca de la princesa para hacer la burla más efectiva, le llevaron de nuevo a la cárcel. Desde allí, escribió hermosas cartas a sus amigos pidiéndoles que intercedieran por él ante Ben Chauar.
Finalmente, sus ruegos fueron escuchados y fue liberado. Sin embargo, fue enviado lejos de la corte para cumplir misiones como embajador ante otros reyes de taifas (pequeños reinos).
Recorrió varias cortes, como las de Sevilla, Badajoz y Valencia. En 1049, se instaló en la corte de al-Mutádid en Sevilla como secretario. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1070 o 1071, ya bajo el reinado de al-Mu'támid. Durante este tiempo, escribió poesía para sus nuevos protectores, los abadíes sevillanos. Renovó el estilo de los poemas de alabanza, especialmente los dedicados al joven príncipe y poeta, al-Mu'támid, por quien sentía un gran aprecio y respeto por su talento como escritor.
Véase también
En inglés: Ibn Zaydun Facts for Kids