Ibn Muqana para niños
Datos para niños Ibn Muqana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XI Alcabideche (Portugal) |
|
Fallecimiento | Siglo XI Alcabideche (Portugal) |
|
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Ibn Muqana, también conocido como Ibn Mucana, fue un importante poeta que vivió en el siglo XI. Nació en la región que hoy conocemos como Portugal. Fue una figura destacada en la poesía árabe de su tiempo.
Su nombre completo en árabe era Abū Zaid ʿAbd ar-Raḥmān b. Muqānā. Su trabajo fue muy influyente durante la época de los reinos de taifas. Estos eran pequeños reinos musulmanes que existieron en la península ibérica. La poesía de esta época alcanzó su mayor esplendor alrededor del año 1042.
Contenido
¿Quién fue Ibn Muqana?
Ibn Muqana fue un poeta que escribía en árabe. Vivió en la península ibérica cuando gran parte de ella estaba bajo dominio musulmán. Su obra es un ejemplo importante de la literatura de ese periodo.
Sus primeros años y origen
Ibn Muqana nació en un lugar llamado Qabdaq. Hoy en día, esa zona se conoce como Alcabideche, en el Distrito de Lisboa, Portugal. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero fue en algún momento del siglo XI. En aquel entonces, Qabdaq formaba parte de la Taifa de Badajoz. La Taifa de Badajoz era uno de esos pequeños reinos musulmanes.
Su vida como poeta y sus obras
Según un historiador llamado Al Maqqari, Ibn Muqana estuvo al servicio de un gobernante. Este gobernante era Idrís II ibn Yahya, quien fue emir (gobernante) de la Taifa de Málaga. Idrís II ibn Yahya fue derrocado en el año 1046. Esto nos ayuda a saber en qué periodo vivió Ibn Muqana.
Temas en su poesía
En sus poemas, Ibn Muqana hablaba de varios temas. Mencionaba el amor y hacía referencias al ajedrez. Esto nos muestra que era una persona culta y observadora.
El molino de viento más antiguo
Una de sus obras es muy especial por otra razón. Contiene la mención más antigua que se conoce de un molino de viento en lo que hoy es Portugal. Esto es importante porque nos da pistas sobre la tecnología de la época.
Sus últimos años y legado
Después de un tiempo, Ibn Muqana se retiró de la corte de Granada. Regresó a su tierra natal, donde se dedicó a la agricultura. A pesar de ser granjero, siguió escribiendo poesía hasta una edad avanzada.
No se sabe exactamente cuándo falleció. Sin embargo, se sabe que recibió apoyo económico de una persona llamada Al-Muzáffar. Este apoyo duró hasta la muerte de Al-Muzáffar en el año 1068. En ese momento, Ibn Muqana ya era un hombre mayor y había perdido la audición.
Algunos de sus poemas
Aquí te mostramos un par de ejemplos de sus versos:
El rocío gotea en el narciso, como lágrimas que resbalan de los párpados.
Las Pléyades descienden de su horizonte como un ramo de jazmín en flor.
Ya lució para mi el primer claror del alba:
dame a beber vino antes que el almuédano entone su ¡Alá es grande!