Ibn Mu'adh al-Jayyani para niños
Abd'Allah Muhammad Ibrahim al-Yayyani, más conocido como Ibn Mu'adh al-Jayyani o Ibn Muad de Jaén el Joven, fue un importante matemático que vivió en Al-Ándalus. Nació en Jaén, aunque no se sabe la fecha exacta, y falleció en la misma ciudad en el año 1093.
Ibn Mu'adh fue un pionero en el campo de la trigonometría, una rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Fue uno de los primeros en separar la trigonometría de la astronomía, tratándola como una ciencia independiente.
Perteneció a una familia destacada de Jaén, conocida por sus juristas musulmanes. Algunos de sus antepasados fueron jueces (llamados cadíes) en Jaén, Sevilla y Córdoba. Él mismo llegó a ser cadí de Jaén y también un consejero importante (visir) en Sevilla. Viajó a Egipto y a La Meca, donde tuvo la oportunidad de conocer a otros matemáticos importantes de su tiempo.
Contenido
Aportes a las Matemáticas
Ibn Mu'adh hizo contribuciones muy valiosas al conocimiento matemático.
Entendiendo las Razones Matemáticas
Ayudó a que se entendieran mejor las razones matemáticas complejas que aparecían en el libro quinto de los Elementos de Euclides. Esto fue importante para comprender cómo se relacionan diferentes cantidades en matemáticas.
Pionero en Trigonometría Esférica
Creó la primera obra conocida sobre trigonometría esférica. Esta rama de la trigonometría se ocupa de los triángulos que se forman en la superficie de una esfera, como la Tierra. En su libro, resolvió muchos problemas y teoremas relacionados con estos triángulos, especialmente cuando se conocían cuatro de sus partes. También organizó de forma clara todo el conocimiento matemático de su época.
Cálculo de la Altura de la Atmósfera
Uno de sus logros más sorprendentes fue calcular la altura de la atmósfera terrestre, estimándola en unos 83,86 kilómetros. Para hacer este cálculo, usó varios datos:
- La circunferencia de la Tierra (38.624,25 kilómetros).
- El tamaño relativo de la Tierra y el Sol.
- La distancia promedio de la Tierra al Sol.
- Los ángulos de la luz durante el amanecer y el atardecer.
Este cálculo fue utilizado en Europa durante casi 600 años, hasta que el famoso astrónomo Kepler lo mejoró al considerar cómo la luz se curva al pasar por la atmósfera.
Otros Cálculos y Métodos
También desarrolló un algoritmo para establecer límites en ciertas divisiones, conocido como el método ecuatorial de límites fijos. Aunque no fue el primero en abordar este problema, su solución fue muy original. Además, demostró el teorema del seno y calculó los valores de la función tangente usando por primera vez la teoría de senos de Al-Jwarizmi.
Obras Importantes
Las obras de Ibn Mu'adh al-Jayyani son muy valiosas para entender el desarrollo de las matemáticas en su tiempo.
Obras en Árabe
- Risala fi Matrah al-su‘a‘at: Un libro manuscrito del año 1265 que se guarda en la Biblioteca Medicea Laurenziana.
- Kitab Mayhulat qisi al-kura (Libro de las incógnitas de los arcos de la esfera): Se conservan dos copias manuscritas, una en la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y otra en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia.
- Maqala fi Sarh al-nisba: Solo se conserva una copia en la Biblioteca Nacional de Argel.
Obras Traducidas
- Liber de Crepusculis matutino et vespertino: Fue traducido del árabe al latín por Gerardo de Cremona.
- Liber tabularon Iahem cum regulis suius, también conocido como Tablas de Jaén: También fue traducido por Gerardo de Cremona.
- Sobre el eclipse de sol.
Véase también
En inglés: Ibn Mu'adh al-Jayyani Facts for Kids