Iblís para niños
Iblís es una figura importante en el Islam, conocido como el líder de los demonios o shayāṭīn. Su nombre significa "privado de toda bondad". Según el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, Iblís fue expulsado del cielo porque se negó a inclinarse ante Adán, el primer ser humano.
A Iblís se le conoce más comúnmente como Shaitán, que es una palabra que significa "adversario". Este nombre aparece muchas más veces en el Corán que el nombre Iblís. También se le llama al-waswās (El susurrador), porque intenta poner ideas de tentación en el corazón de las personas, y al-rayīm (El lapidado).
Contenido
¿Quién es Iblís en la teología islámica?
Aunque a Iblís a menudo se le compara con el diablo en otras religiones, en el Islam no se le considera un oponente de Alá (Dios). El Islam enseña que Iblís es solo una criatura de Alá. Su desobediencia no fue un intento de desafiar el poder de Alá, sino que se debió a su orgullo y a que pensó que la orden de inclinarse ante Adán era incorrecta.
Iblís no es la causa del mal en el mundo. En su papel de Shaitán, se le ve como un tentador que aprovecha las debilidades de las personas para alejarlas del camino de Alá.
La historia de Iblís en el Corán
La historia de Iblís se cuenta en diferentes partes del Corán. Aquí te la resumimos:
Cuando Alá creó a Adán, ordenó a todos los ángeles que se inclinaran ante esta nueva creación. Todos los ángeles obedecieron, pero Iblís se negó. Él argumentó que, como fue creado del fuego, era superior a los humanos, que fueron hechos de barro. Por su orgullo, Alá expulsó a Iblís del cielo y lo condenó al infierno.
Después, Iblís pidió permiso para intentar engañar a Adán y a sus descendientes. Alá le concedió este permiso, pero también le advirtió que no tendría poder sobre aquellos que fueran verdaderos siervos de Alá.
¿Qué piensan los sufíes sobre Iblís?
El sufismo es una rama del Islam que se enfoca en la espiritualidad y la conexión personal con Alá. Algunos sufíes tienen una visión diferente de Iblís. Creen que Iblís se negó a inclinarse ante Adán porque era tan devoto de Alá que no quería inclinarse ante nadie más. Para ellos, Iblís es un ejemplo de amor puro y exclusivo hacia Alá, incluso si eso significaba ser castigado.
Algunas historias sufíes cuentan que Moisés le preguntó a Iblís por qué desobedeció a Alá. Iblís respondió que la orden era en realidad una prueba. Aunque fue castigado, su amor por Alá seguía siendo el mismo. Sin embargo, no todos los sufíes comparten esta visión positiva de Iblís.
¿Cómo se describe a Iblís?
Iblís es descrito de dos maneras principales:
Iblís como un ángel
Algunas tradiciones lo describen como un arcángel, el líder de los ángeles y guardián del cielo. Era el más cercano al Trono de Alá y tenía autoridad sobre los cielos inferiores y la Tierra. Se dice que Iblís luchó contra los genios (seres hechos de fuego) que habitaban la Tierra antes que los humanos.
Cuando se le ordenó inclinarse ante Adán, Iblís protestó porque sabía de la corrupción de los habitantes anteriores de la Tierra. Él creía que los ángeles, que alaban a Alá día y noche, eran superiores a los humanos hechos de barro. También se consideraba superior a otros ángeles por haber sido creado del fuego. Por su arrogancia, fue degradado. Sin embargo, Alá le dio la oportunidad de ser un tentador para la humanidad, lo que algunos interpretan como una forma de redención.
Iblís como un genio
Otra visión común es que Iblís era uno de los genios que vivían en la Tierra. Cuando los ángeles tomaron prisioneros a algunos genios, Iblís fue uno de ellos y fue llevado al cielo. Como era muy piadoso, los ángeles se impresionaron y Iblís pudo unirse a ellos y alcanzar un alto rango.
Sin embargo, aunque parecía un ángel, en su esencia seguía siendo un genio. Esto significa que tenía libre albedrío (la capacidad de elegir), a diferencia de los ángeles que siempre obedecen. Cuando se les ordenó inclinarse ante Adán, Iblís usó su libre albedrío para desobedecer, creyendo que era superior por estar hecho de fuego y no de arcilla. Alá lo condenó al infierno para siempre, pero le concedió el favor de poder intentar engañar a los humanos hasta el Día del Juicio.
Iblís en la cultura popular
- Aparece en las famosas historias de Las mil y una noches.
- En la serie de televisión Battlestar Galactica (1978), hay un personaje llamado Conde Iblís.
- En el videojuego Sonic The Hedgehog (2006), Iblís es un personaje importante en la historia de Silver The Hedgehog, donde se le conoce como "Las Llamas del Desastre".
Véase también
En inglés: Iblis Facts for Kids
- Elbis
- Ifrit
- Samael
- Semyazza
- Angra Mainyu