robot de la enciclopedia para niños

ISO 639 para niños

Enciclopedia para niños

La norma ISO 639 es un conjunto de reglas internacionales que nos ayudan a identificar las lenguas del mundo con códigos especiales. Imagina que cada idioma tiene su propia "matrícula" única. Esto es muy útil para computadoras, bibliotecas y cualquier sistema que necesite organizar información sobre diferentes idiomas.

Estos códigos permiten que los programas de computadora, las bases de datos y los sitios web sepan de qué idioma se trata un texto o un archivo. Así, por ejemplo, cuando ves "es" en una página web, sabes que está en español.

¿Qué es la norma ISO 639?

La Organización Internacional de Normalización (ISO) creó la norma 639 para tener una forma estándar de nombrar las lenguas. En lugar de escribir el nombre completo de un idioma, se usa un código corto. Esto hace que sea más fácil y rápido trabajar con información multilingüe.

Esta norma se divide en varias partes, cada una con un propósito específico para codificar las lenguas y sus grupos.

Códigos de dos letras: ISO 639-1

La parte ISO 639-1 de la norma se publicó en 2002. Usa códigos de dos letras para representar las lenguas más comunes. Por ejemplo:

  • es para el español
  • en para el inglés
  • fr para el francés
  • de para el alemán

Estos códigos son muy usados en internet y en muchos programas informáticos.

Códigos de tres letras: ISO 639-2 e ISO 639-3

Existen dos partes de la norma que usan códigos de tres letras, pero con enfoques diferentes.

ISO 639-2: Más lenguas y grupos

La norma ISO 639-2, publicada en 1998, utiliza códigos de tres letras. Incluye códigos para muchas más lenguas que la parte 1. Además, esta parte también tiene códigos para grupos de lenguas. Por ejemplo, podría haber un código para "lenguas germánicas" o "lenguas romances", aunque no se usan para todas las familias.

ISO 639-3: Todas las lenguas individuales

La norma ISO 639-3, de 2007, también usa códigos de tres letras. Su objetivo es tener un código para cada lengua individual conocida en el mundo. Esto significa que tiene muchos más códigos que la parte 2. Sin embargo, a diferencia de la parte 2, la ISO 639-3 no incluye códigos para grupos de lenguas, solo para idiomas específicos.

Códigos para familias y variantes: ISO 639-5 e ISO 639-6

Las últimas partes de la norma se enfocan en categorías más amplias o más específicas de las lenguas.

ISO 639-4: Principios generales

La norma ISO 639-4, de 2010, no es una lista de códigos. En cambio, explica los principios y las reglas generales sobre cómo se deben crear y usar los códigos de lenguas. Es como un manual de instrucciones para las otras partes.

ISO 639-5: Familias de lenguas

La norma ISO 639-5, publicada en 2008, usa códigos de tres letras específicamente para identificar familias y grupos de lenguas. Esto es útil para clasificar idiomas que están relacionados entre sí.

ISO 639-6: Variantes lingüísticas

La norma ISO 639-6, de 2009, utiliza códigos de cuatro letras para identificar variantes lingüísticas. Una variante puede ser un dialecto o una forma específica de un idioma. Esta parte busca cubrir todas las diferentes maneras en que se habla una lengua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ISO 639-1 Facts for Kids

kids search engine
ISO 639 para Niños. Enciclopedia Kiddle.